Entrega Signa_Lab al INE las 108 preguntas para el debate presidencial

Durante un periodo de 10 días el laboratorio trabajó para diseñar las preguntas para el debate que está programado el domingo 7 de abril del 2024, de acuerdo a los criterios y la metodología dispuestos por el INE, ITESO depuró una base de 24 mil reactivos para obtener una muestra más estructurada y una selección final.

Por: Jorge Yeicatl/ X: @Jorge_Yeicatl

Ciudad de México 2 de abril del 2024 .  El laboratorio Signa_Lab ITESO en un acto protocolario entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) en sus instalaciones las 108 preguntas, estos reactivos se derivaron de las 24 mil que formuló la ciudadanía mediante una plataforma digital.

Durante el protocolo participaron Catalina Morfín López, directora general académica de ITESO y Juan Larrosa Fuentes, director del Departamento de Estudios Socioculturales (Deso). Por parte del Instituto Nacional Electoral estuvieron Carla Humphrey Jordán, presidenta de la Comisión Temporal de Debates; Iván Flores Ramírez, encargado de despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social; Rosa María Bárcena, coordinadora de Oficialía Electoral, e Irene Maldonado, directora de Oficialía Electoral. Posteriormente estuvieron presentes los integrantes de la Junta General Ejecutiva del INE y representantes de los partidos políticos.

Foto: Cortesía INE

Los reactivos se entregaron en una memoria usb dentro de un sobre sellado, por su parte Morfin López expresó que el laboratorio cumplió con el protocolo satisfactoriamente con los principios de transparencia, legalidad y certeza. 

Así mismo Morfin López mencionó: Nos alienta dar un paso, aunque sea pequeño, en la colaboración que debe existir e incrementarse día a día entre las distintas instituciones, organizaciones y grupos, con el propósito de dejar de lado la pretensión de que alguna visión de la vida es la única legítima, y de esta manera nos comprometemos con la comprensión empática, inteligente y dialogante entre las distintas posiciones, tanto políticas como ideológicas”.

Por otro lado Humphrey Jordán declaró: “Es muy importante mencionar que las candidatas y el candidato no conocerán estas preguntas hasta el debate, ése es otro paso en la metodología. Con esto estamos cerrando esta etapa de recibir estas preguntas [por parte] de una institución con todo el reconocimiento, como es el ITESO, a quien agradecemos el cumplir en tiempo y forma [..]. Siguen algunas otras etapas, como la entrega del informe, y también de las bitácoras, que serán públicas para asegurar la trazabilidad y la replicabilidad de toda la metodología, y dar buena cuenta de transparencia y certeza a la ciudadanía, a los partidos políticos y a los medios de comunicación”.

Posteriormente Larrosa Fuentes dijo: “Presento ante ustedes el esfuerzo conjunto de un equipo de 11 personas, incluyendo profesores, estudiantes y becarios, cuya dedicación y profesionalismo merecen nuestro reconocimiento. Este grupo dedicó incontables horas a seleccionar, mediante una variedad de técnicas y métodos, las 108 preguntas para el próximo debate presidencial”.

El trabajo del laboratorio ITESO estuvo dividido en 4 etapas en las cuales hubo depuración a la base de datos a través de un diccionario de 519 términos, también se obtuvo una muestra estratificada mediante el formulario del INE se basó en dos criterios esenciales: temático y territorial. Además se llevó a cabo un ejercicio con herramientas como la IA (Inteligencia artificial) y de lingüística de corpus. Finalmente se realizó una revisión al manual de las 108 preguntas seleccionadas.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here