Erick Francisco R. feminicida de Ingrid Escamilla fue declarado culpable

Por el delito de feminicidio, Erick Francisco R. ex pareja de Ingrid Escamilla, esperará hasta la próxima semana su sentencia.

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz/ @Somoselmedio

CDMX.- A dos años del feminicidio de Ingrid Escamilla, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, declaró a Erick Francisco Robledo culpable por el delito de feminicidio. 

Fue el pasado 13 de octubre al interior del Reclusorio Oriente, cuando el juez Israel Pérez Cuevas, determinó la responsabilidad de Erick Francisco Robledo, sin embargo, será hasta el próximo lunes 17 de octubre, en una audiencia de individualización de pena, cuando el juez defina la sentencia que cumplirá Erick Francisco, así como la reparación de daños.

  • La audiencia de sentencia contra el imputado había sido prolongada en tres ocasiones porque el juez pedía más tiempo para deliberar.

El 9 de febrero de 2020, Erick Francisco Robledo de 46 años, al interior de su departamento ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, terminó con la vida de Ingrid Escamilla de 25 años. Dos días después, el 11 de febrero, fue vinculado a proceso por el feminicidio.

Fue el imputado quien informó a las autoridades sobre el feminicidio que había cometido, cuando llegaron elementos de la Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) al lugar del crimen, lo detuvieron ensangrentado y con partes del cuerpo desollado.

Este caso derivó en la Ley Ingrid, dicha legislación prohíbe que servidores públicos filtren imágenes, para evitar que dañe la dignidad de las victimas y/o familiares de víctimas femeninas que hayan perdido la vida en circunstancias violentas.

Tras estos dos años y medio, familiares y colectivos exigieron a la Fiscalía de la Ciudad de México la pena máxima a Erick Francisco por el feminicidio que cometió.

El pasado 8 de octubre, la madre de Ingrid Escamilla, por primera vez acudió a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, y en memoria a Ingrid, colocó el nombre de su hija en una de las vallas que cubren la Glorieta, además de plantar un arbolito cerca de la cruz rosa que visibiliza a las víctimas de feminicidio.

Erick Francisco R. culpable
Madre de Ingrid Escamilla poniendo el nombre de su hija en las vallas que cubren la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Foto: Noemí Otanz

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here