Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas “Estamos poniendo lo que queda de nosotros para lograr restaurar el tejido social”

Por: Nasheli Rivera/@Riv3rANash3li 

Hoy jueves 2 de diciembre llegó a su fin la VI Brigada Nacional de Búsqueda. Antes de dar por concluidas sus actividades, la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas convocó una rueda de prensa la cual se celebró frente al Memorial de las Víctimas (Plaza de las Armas), en Cuernavaca, Morelos. Durante los 48 minutos que duró el evento, los integrantes de la brigada, hablaron sobre las actividades que se realizaron y el seguimiento que se dará durante los siguientes meses. También pidieron a las autoridades no olvidar sus peticiones y sus reclamos.

Durante las semanas de trabajo se efectuaron búsquedas de campo, identificación forense y búsquedas de vida dentro del estado de Morelos; las actividades se efectuaron en al menos 14 de sus municipios y contaron con la participación de 160 colectivos de familiares en búsqueda, originarios de diferentes estados. 

Respecto al desarrollo de esta sexta brigada, Angélica Rodríguez Monroy, quien desde el 12 de agosto del 2012 busca a su hija, mencionó que tanto las autoridades federales, como estatales, no cumplieron con los acuerdos de seguridad acordados, lo que ocasionó la cancelación de las búsquedas de campo pendientes, con el propósito de mantener seguros a los familiares de las víctimas debido a que la seguridad era insuficiente.

En cuanto a los resultados de las búsquedas, Angélica Rodríguez Monroy puntualizó que los hallazgos de la brigada habían superado las expectativas. Mencionó que hay muchas cosas que verificar en cuanto a los hallazgos, por ejemplo; los resultados de las búsquedas de vida, los cuales arrojaron datos positivos en los penales de la zona, lo cual significa que existe la posibilidad de que personas reportadas como desaparecidas pudiesen estar dentro del penal; sin embargo, no ha habido un seguimiento, ni apoyo por parte de las autoridades. 

Durante el desarrollo de la rueda de prensa algunos de los integrantes de la brigada, hablaron sobre el trabajo que se ha desarrollado, las dificultades que han tenido que superar, el poco apoyo que proporcionan las autoridades, la horrible experiencia que ha sido perder a sus familiares, el esfuerzo que hacen para lograr los hallazgos que se han obtenido, y piden que su causa no sea ignorada. En palabras de personas que participan en estas búsquedas, como María Herrera Magdaleno, miembro del colectivo Familiares en Búsqueda: “Estamos poniendo lo que queda de nosotros para lograr restaurar el tejido social, hemos pasado de ser víctimas a ser constructoras de paz”.

Ella misma, hizo una invitación a la sociedad a participar, a informarse, a no ser indiferente, y con impotencia dijo: “la sociedad permanece dormida, permanece en una tranquilidad que pareciera que se siente. Siempre he dicho que van a tener con ellos a sus familias, a sus hijos, a sus hermanos, a sus padres; mientras no se le ocurra a un delincuente poner la mirada en alguien de su familia, hasta ese momento no van a sentir este dolor como lo traemos nosotras”.

La rueda de prensa llegó a su fin con un estremecedor grito, un reclamo aventado al viento, para que las almas de sus familiares sientan la búsqueda que no termina hasta dar con cada uno de ellos, para que la nación completa se una y recupere los cuerpos, los nombres, la esencia de aquellos que fueron arrancados de sus hogares por la violencia que parece consumir al país.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here