Estudiantes contra el Genocidio en Palestina logra suspensión del convenio entre el Colmex y la Universidad Hebrea de Jerusalén

Después de meses de protestas y diálogos, la institución respondió a las demandas del colectivo Estudiantes contra el Genocidio en Palestina, en un precedente que destaca el papel de la ética en la academia.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, noviembre de 2024 – Después de siete meses de movilización encabezada por el colectivo Estudiantes contra el Genocidio en Palestina (EGP), El Colegio de México (Colmex) anunció la suspensión indefinida de su convenio de colaboración académica con la Universidad Hebrea de Jerusalén.

En un comunicado dirigido a la comunidad estudiantil, Colmex informó que esta decisión se tomó tras recibir la recomendación de la Comisión de Revisión del Acuerdo de Vinculación Académica y Colaboración, conformada por estudiantes y académicos de la institución.

La suspensión del convenio se produce luego de un prolongado proceso de diálogo entre las autoridades del Colmex y los estudiantes organizados en el colectivo EGP. Esta agrupación de alumnos había instalado un campamento permanente en el campus como medida de presión para solicitar la cancelación de los lazos académicos con la Universidad Hebrea de Jerusalén, en protesta contra las acciones militares de Israel hacia la población palestina desde octubre de 2023.

En mayo de 2024, representantes del Colmex y el colectivo estudiantil acordaron la creación de una Comisión Revisora, integrada por dos profesores-investigadores y dos estudiantes. Esta Comisión se encargó de examinar los fundamentos del acuerdo y analizar la pertinencia de mantener o cancelar el vínculo académico con la Universidad Hebrea. La Comisión quedó formalmente constituida el 19 de agosto y llevó a cabo una revisión exhaustiva de la documentación pertinente y del contexto político y social en torno al conflicto israelí-palestino.

En su reporte, la Comisión concluyó que la suspensión o cancelación del acuerdo de colaboración resultaba la medida más adecuada ante la situación actual y las demandas del colectivo estudiantil. La recomendación se basó en el compromiso institucional de El Colegio de México de responder a las preocupaciones éticas y sociales expresadas por sus estudiantes.

“Les informamos que, después de haber recibido la recomendación de la Comisión, comunicamos hoy a la Universidad Hebrea de Jerusalén nuestra decisión de suspender el convenio de manera indefinida”, señaló el comunicado oficial, que además expresó agradecimientos a los miembros de la Comisión por su trabajo riguroso y su disposición al diálogo.

Esta decisión representa un precedente en el ámbito académico mexicano, marcando una respuesta institucional a las peticiones de los estudiantes en temas de ética y derechos humanos en las relaciones internacionales.

Para el colectivo EGP, la suspensión del convenio es un logro significativo en su lucha contra lo que consideran un apoyo indirecto a las acciones militares de Israel en Palestina. En redes sociales, miembros del colectivo han expresado que su objetivo es “seguir exigiendo a las instituciones académicas que se posicionen contra el genocidio en Palestina”.

Por otra parte, un grupo de académicos y figuras públicas en México lamentó la decisión del Colegio de México (Colmex) de suspender su colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén (UHJ), calificándola como un atentado contra la libertad académica y el pensamiento crítico.

En un desplegado, señalaron que esta relación ha fomentado el intercambio de ideas y resaltaron que la academia debe mantenerse como un espacio de diálogo plural, especialmente en contextos complejos como el conflicto israelí-palestino.

Los firmantes advirtieron que un boicot académico promueve una visión unilateral y excluye voces necesarias para el entendimiento mutuo. Destacaron el carácter multicultural de la UHJ, que ha albergado a destacados intelectuales y premiados con el Nobel, y su contribución al conocimiento global.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here