Estudiantes de Ayotzinapa exigen justicia para Kothan y alto a la represión estudiantil

Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, exigen justicia para Yanqui Kothan Gómez Peralta, y sus demás compañeros asesinados, así como para los 43 desaparecidos. 

Por Alejandra GS / @AleGonSol

Foto: El Sur Periódico de Guerrero

13 de marzo del 2024.- A través de un comunicado emitido ayer, estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, exigieron justicia para su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, asesinado por la policía estatal, la noche del pasado 7 de marzo; y también para sus hermanos asesinados y compañeros desaparecidos.

Condenaron la violencia perpetrada por la policía, que ocasionó la muerte de Kothan, y tres detenidos de forma arbitraria y agresiva. Puntualizaron que desde hace décadas han sufrido persecución, criminalización, asesinatos y desapariciones, dejando como saldo once de sus hermanos asesinados y 43 desaparecidos, sin que a la fecha hayan obtenido justicia, todos los crímenes continúan impunes.

El 7 de marzo, un día después de la protesta en Palacio Nacional, tres de sus compañeros salieron a bordo de una camioneta Nissan de la Normal a rumbo a Chilpancingo, para trasladar a tres de sus compañeras a la escuela. Al llegar a la entrada de dicha ciudad, pararon para comprar, pero elementos de policía estatal en motocicletas, los interceptaron con prepotencia y los obligaron a bajar del vehículo. Su compañero Kothan que conducía,  intentó ponerse en marcha, pero, las balas le impidieron avanzar y lo privaron de la vida.

Además mencionaron que la policía sembró armas y droga para evadir su culpa, movieron indicios, como la camioneta y no se encontró en la escena del crimen el casquillo disparado por el arma, mencionando que los estudiantes dispararon primero. Sin embargo las pruebas no dejan lugar a dudas que los policías dispararon contra sus compañeros, provocando así la muerte de Kothan.

“Los funcionarios de primer nivel hicieron suyas estas falencias para encubrir a los responsables y continuar criminalizando a la Normal Rural de Ayotzinapa. Tal como los gobiernos anteriores, el actual, culpa a la víctimas y encubre a sus policías” enmarcaron.

“Los estudiantes de Ayotzinapa seguiremos en lucha por verdad y justicia para nuestros camaradas caídos y desaparecidos, por la educación pública y por un mundo mejor. Ningún gobierno logrará silenciar nuestra voz crítica. Ayotzinapa, morirá el día que muera el sol” exclamaron.

Finalizaron el comunicado exigiendo:

  • Esclarecimiento de los hechos el 7 de marzo el antiguo libramiento a Tixtla. 
  • Acceso a los videos del C4 de la zona donde ocurrieron los hechos.     
  • Castigo a los autores materiales e intelectuales de este crimen. 
  • Destitución del secretario de seguridad pública del estado. 
  • Destitución del actual coordinador de la policía estatal.         
  • Alto al hostigamiento y represión estudiantil por parte de la policía estatal y guardia nacional. 
  • Cese a la incriminación de las víctimas de este ataque.   
  • Aparición con vida de nuestros 43 compañeros desaparecidos. 

Este 13 de marzo, los normalistas realizaron un mitin político en el libramiento Chilpancingo – Tixtla, en donde exigieron justicia para todos sus hermanos y aclaración de los hechos suscitados el 7 de marzo, donde perdió la vida Kothan.

“Estamos aquí para decirle al gobierno que estamos exigiendo justicia por nuestro compañero, al igual que seguimos exigiendo la aparición de los 43 compañeros con vida, porque desde la creación de las normales rurales ha sido un punto rojo para el gobierno, porque son aquellas que llevan la educación a esos lugares marginados en donde ni el gobierno voltea a mirar y si los voltea a mirar solo es por ir por su voto, para llegar al poder” mencionaron.

Exigieron la búsqueda del policía estatal que se dio a la fuga, porque hasta la fecha no hay órdenes de búsqueda. Y exigieron a la Fiscalía General de la República que se haga todo lo necesario para que se esclarezca lo que sucedió hace seis días y que paguen todas las personas que estuvieron implicadas.

La madre de Kothan exigió “Que se esclarezcan los hechos, y pedir que se revisen las camionetas de Sedena, de Fiscalía y Seguridad Pública y al renuncia y la investigación sobre carpeta al turno en que fue hecho escapado, en el que se escapó el delincuente, el asesino de mi hijo, que sean investigados y que a todos ellos se les pida su renuncia”

El presidente Andrés Manuel López Obrador, este miércoles le mandó un mensaje al policía que se escapó “Le hago un llamado a que se entregue, que no vamos nosotros a permitir la impunidad, que piense en su familia porque va a quedar en el desamparo y que confíe en la justicia, que dé sus argumentos, sus razones, que se entregue” 

El policía Gildardo “N” que asesinó a Yanqui Kothan Gómez Peralta, se fugó con ayuda externa el pasado 11 de marzo.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here