Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Por AlanDJHM / @alandjhm

Ciudad de México 4 de abril 2025.- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron un paro académico tras una asamblea estudiantil realizada esta semana. La decisión se tomó luego de una discusión de más de cuatro horas, en la que se acordó suspender actividades académicas como medida de protesta ante la postura de la universidad frente a la violencia ejercida por el Estado, así como para exigir acciones concretas ante la crisis nacional de desapariciones forzadas.

La convocatoria surgió a raíz de los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde recientemente se reportaron casos de represión y violencia. Las y los estudiantes consideran insuficiente el pronunciamiento emitido por las autoridades universitarias y señalan que existe una falta de compromiso con las problemáticas sociales que afectan directamente a las comunidades estudiantiles.

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la facultad el 3 de abril, el paro se desarrollará en dos fases:

  • Viernes 4 de abril: Paro activo con puertas abiertas, permitiendo la asistencia a clases sin represalias para quienes decidan no participar.
  • Lunes 7 de abril: Cierre total de las instalaciones y suspensión completa de actividades académicas.

En el documento, las autoridades de la FCPyS subrayaron que los temas abordados en la asamblea deben discutirse abiertamente dentro de la comunidad universitaria. “Destaca el apoyo a las madres buscadoras, el cual suscribimos todas y todos”, se lee en el comunicado. También se menciona que la universidad y la facultad “estarán tomando medidas” respecto a la demanda de un comedor subsidiado, una de las principales exigencias del movimiento estudiantil.

Otra de las preocupaciones centrales de la comunidad estudiantil es la reforma al artículo 17 del Reglamento General de la UNAM, que sanciona legalmente a quienes realicen pintas dentro de las instalaciones. Las y los estudiantes exigen la derogación de este artículo, al considerarlo una medida represiva que atenta contra la protesta dentro del ámbito universitario. En el comunicado, la facultad reconoce que este tema fue ampliamente discutido en la asamblea, en un intento por definir los límites entre el vandalismo y la libre expresión de las ideas.

Además del paro, la comunidad estudiantil ha convocado a una marcha en solidaridad con las madres buscadoras, con el objetivo de visibilizar y respaldar la lucha de quienes enfrentan la desaparición de familiares.

Finalmente, el comunicado de la facultad solicita a los docentes no tomar asistencia ni aplicar exámenes durante los días del paro. Mientras tanto, las y los estudiantes han llamado a mantenerse informados a través de los canales oficiales del movimiento.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Ichán logra autonomía y presupuesto directo: se convierte en la 45ª comunidad indígena autogobernada de Michoacán

La comunidad p'urhépecha de Ichán, en Chilchota, celebró la decisión unánime del cabildo municipal de entregarle su presupuesto directo, consolidando su autogobierno sin intermediación de partidos políticos.
Alan de Jesús
Alan de Jesúshttps://alansorck2.wixsite.com/alan-hern
Comunicólogo, periodista, fotógrafo y creador digital en Somos el Medio. Me interesa contar historias sobre cultura, música, movimientos sociales y transformación urbana, con especial atención a la gentrificación y sus efectos.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here