Estudiantes de la UACM protestan frente a Rectoría, amenazan paro en planteles si no hay pronta respuesta

Estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México realizaron una manifestación frente a la Rectoría y presentaron un pliego petitorio con 41 demandas que abarcan desde servicios estudiantiles hasta la renuncia de la Rectora Tania Rodríguez Mora.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo  Fotografías: Eduardo García / @EduardoGrcp

En la tarde de este martes 19 de septiembre, alrededor de treinta estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) llevaron a cabo una manifestación en las inmediaciones de la Rectoría de la institución. Allí fueron recibidos por la Rectora Tania Rodríguez Mora, a quien entregaron un pliego petitorio con un total de 41 demandas.

Estudiantes de la UACM protestan frente a Rectoría

Según el documento, las demandas se originaron tras la realización de mesas de trabajo en las que participaron estudiantes de ambos turnos y diversas carreras de los planteles que conforman la UACM. Las principales preocupaciones giran en torno a las irregularidades en el servicio de los comedores universitarios y la falta de una comunicación efectiva entre las autoridades y los estudiantes.

Dentro del pliego petitorio, los estudiantes presentaron una serie de solicitudes, que incluyen la necesidad de una mayor transparencia en los gastos presupuestarios relacionados con los comedores, la regulación del menú y la mejora en la atención y los horarios de servicio. También buscan un aumento en las porciones de comida y la reanudación del servicio de box lunch, así como la instalación de dispensadores de agua en los edificios y la gestión de problemas de plagas en las áreas de comida.

Las demandas de los estudiantes abarcan una amplia gama de asuntos, que van desde cuestiones de infraestructura y servicios estudiantiles hasta temas académicos y administrativos. Entre las solicitudes se incluyen mejoras en el acceso a Internet, la expansión de la oferta académica y la promoción del intercambio estudiantil. Además, los estudiantes exigieron una mayor seguridad en los planteles, servicios de asistencia psicológica permanente y la creación de espacios estudiantiles, entre otras cosas. También han solicitado evaluaciones de desempeño para los profesores, una reestructuración de la administración y, en última instancia, la renuncia de la Rectora Tania Rodríguez Mora como parte de su manifestación.

Estudiantes de la UACM protestan frente a Rectoría

Los estudiantes solicitaron una respuesta a estas demandas a través de mesas de diálogo y trabajo. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades de la Universidad, han anunciado su intención de cerrar todos los planteles el próximo jueves 22 de septiembre.

En una entrevista concedida a este medio, la Rectora de la UACM, Tania Rodríguez Mora, aseguró que la universidad comparte las inquietudes de los estudiantes y se comprometió a colaborar estrechamente con ellos para abordar los problemas identificados.

Rodríguez Mora anunció la implementación de un plan de acción para mejorar el funcionamiento de los comedores, incluyendo posibles reformas al reglamento. También expresó la intención de buscar recursos adicionales para becas y llevar a cabo reuniones por campus para abordar las demandas específicas de cada plantel.

La Rectora hizo un llamado a los trabajadores de la universidad para que cumplan con sus horarios y asistan a sus labores, compartiendo su determinación de encontrar soluciones conjuntas a las preocupaciones planteadas por los estudiantes.

Estudiantes de la UACM protestan frente a Rectoría

***

Puedes consultar el comunicado aquí

Nacional

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

1 COMMENT

  1. Que Tania Rodriguez quedé fuera de la rectoría nomás habla por hablar de que todo está bien todas las sedes.pero donde está sus soluciones en base mejorar el menú que. El lunch de viernes se lo den a toda la comunidad no nadamas a 50 personas somos miles de estudiantes muchos no tienen recursos para su comida

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here