Exigen a AMLO que diálogo sobre la presa El Zapotillo sea en Temacapulín

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

“La consulta es ¿López Obrador quiere ser el sicario que jale el gatillo? ¿Quiere ser aquel que inunde los pueblos? Este Comité está pendiente de su respuesta”, así lo declararon en conferencia de prensa integrantes de El Comité Salvemos Temacapulín Acasico y Palmarejo en la Plaza Liberación de la ciudad de Guadalajara donde exigieron al Presidente que el diálogo con las comunidades sea en Temacapulín y no en la Presa o en el municipio de Yahualica.

“Presidente, el diálogo con las comunidades afectadas por la Presa El Zapotillo debe realizarse en los pueblos. Lo estamos esperando en Temacapulín. Rechazamos que el evento de su visita del 14 de agosto, se lleve a cabo en el sitio de construcción de la Presa El Zapotillo. ¿Cómo pretende que dialoguemos, dentro del megaproyecto que amenaza nuestras vidas y comunidades de quedar bajo el agua?”

La exigencia de las comunidades se dio a conocer despues de que el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro anunciará que acompañaria a el Presidente en su visita a Yahualica donde se realizaría el diálogo con los pueblos.

Por lo que las comunidades manifestaron su indignación y extrañamiento por la manera en la que el Gobierno de Jalisco y la Federación han manejado la visita del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a su territorio, afectado por el Sistema Zapotillo – Acueducto Zapotillo – León – Presa Derivadora Purgatorio.

“Es inconcebible que el Presidente nos llame a dialogar para encontrar soluciones y alternativas, dentro del megaproyecto que amenaza nuestras vidas y comunidades de quedar bajo el agua. Es insensible, irrespetuoso y ofensivo considerar que el diálogo se realice en ese sitio. Nuestra posición es que de ninguna manera de ser así participaremos.”

Durante la conferencia los y las pobladores exhortaron al Presidente a reconsiderar el lugar de su visita.

“Si el Presidente busca el diálogo, debe ser en donde habitan los pueblos. Les insistimos en que el lugar privilegiado para el diálogo es en el territorio afectado y con los pueblos. Esperamos que el Gobierno Federal se mantenga firme en la agenda que ellos mismos propusieron y para lo cual los pueblos ya estamos preparados.”

Nota relacionada: Presa Zapotillo no se define en consulta y en 2020 sin presupuesto: AMLO

El proyecto Sistema Zapotillo–Acueducto Zapotillo León, impulsado por el gobierno de Vicente Fox en el 2005, tiene como objetivo llevar agua a la ciudad de León, Guanajuato, y la ciudad de Guadalajara; sin embargo, especialistas nacionales, internacionales, organizaciones, pobladores y académicos han denunciado que el verdadero objetivo del megaproyecto es llevar agua a los grandes empresas asentadas en el estado de Guanajuato.

Actualmente, la presa se encuentra detenida desde 2013 por la controversia constitucional 93/2012, resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determinó que la cortina de la presa no debía rebasar los 80 metros de altura.

Sin embargo, especialistas han explicado que la única manera de que los tres pueblos no sean inundados sería sí la cortina de la presa no rebasara los 60 metros de altura, es decir, a 80 metros las comunidades de Acasico y Palmarejo quedarían inundadas y el pueblo de Temacapulín quedaría en riesgo. A 105 metros de altura, los tres pueblos quedarían bajo el agua, así como seis mil hectáreas de tierras cultivables.

Nacional

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here