Exigen justicia por transfeminicidio en San Cristóbal de las Casas

Por Andrés Domínguez

Organizaciones defensoras de la población Lésbica, Gay, Bisexual, Transvesti, Transgénero, Transexual, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ) en Chiapas exigieron una investigación con perspectiva de derechos humanos e identidad de género por el feminicidio de Aylin “N”.

Durante la mañana de este domingo, las organizaciones se enteraron que Aylin “N”, mujer trans, originaria de Simojovel, fue privada de la vida en San Cristóbal de las Casas, crimen que condenaron y lamentaron.

En lo que va del año, se han documentado 7 agresiones y crímenes de odio, así como 7 violaciones a los derechos humanos por parte de servidores públicos en contra de la población LGBTTIQ en Chiapas.

“Un Estado que no reconoce la identidad de género en las Leyes, con un congreso local que se niega a legislar a favor de la identidad de género y los crímenes de odio. Un estado que no brinda las herramientas legales para acceder de manera plena y de acuerdo a los parámetros de derechos humanos a nuestros derechos” mencionaron las Organizaciones.

Por tanto, las Organizaciones exigieron que este crimen no quede impune, además, indicaron que alzarán la voz y no descansarán mientras persistan la impunidad para la población LGBTTTIQ.

“Mientras persista la impunidad, las sociedades continuarán aceptando y tolerando actos de violencia contra las personas de la diversidad sexual porque el mensaje que se envía es de permisibilidad. Agregando que la violencia contra las mujeres es el abuso más generalizado de los derechos humanos y el feminicidio es su expresión extrema” comentaron.

Ante este hecho, pidieron a las autoridades correspondientes que el crimen sea investigado como feminicidio, bajo el “Protocolo de actuación para el personal de las instancias de Procuración de justicia del país en casos que involucren la orientación sexual y la identidad de género” presentado el 27 de junio de éste año.

“Basta de discursos y fotografías: queremos acciones reales y contundentes; exigimos la aplicación del modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género; protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género” añadieron.

Además, exigieron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que emita las medidas precautorias y cautelares para que las autoridades competentes realicen una investigación con la debida diligencia, apegada a las directrices de derechos humanos y perspectiva de género e inicie un expediente para dar seguimiento al caso.

Nacional

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Estefana Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

Clara Brugada instala el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un esfuerzo interinstitucional que busca mejorar los procesos de localización, prevenir desapariciones y coordinar acciones con colectivos, organizaciones y especialistas. El proyecto se implementará por etapas hasta abril de 2025.

Chihuahua despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

La despenalización del aborto en el estado de Chihuahua...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Estefana Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

Clara Brugada instala el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un esfuerzo interinstitucional que busca mejorar los procesos de localización, prevenir desapariciones y coordinar acciones con colectivos, organizaciones y especialistas. El proyecto se implementará por etapas hasta abril de 2025.

Chihuahua despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

La despenalización del aborto en el estado de Chihuahua...

Acción URGENTE por la libertad de Mario Gómez

Organizaciones denuncian criminalización contra defensor tsotsil por exigir justicia. Por...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Estefana Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

Clara Brugada instala el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un esfuerzo interinstitucional que busca mejorar los procesos de localización, prevenir desapariciones y coordinar acciones con colectivos, organizaciones y especialistas. El proyecto se implementará por etapas hasta abril de 2025.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here