Exigen la cancelación de las Caravanas Navideñas de Coca-Cola en la CDMX

Denuncian que las caravanas violan leyes de publicidad y fomentan el consumo de bebidas azucaradas, afectando gravemente la salud infantil.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024 — El Poder del Consumidor presentó denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para solicitar la cancelación de las Caravanas Navideñas organizadas por Coca-Cola en 17 ciudades del país. La organización argumentó que estos eventos publicitarios violan leyes de protección a la infancia y promueven el consumo de bebidas azucaradas que representan un riesgo para la salud.

En una carta dirigida a Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, la organización pidió cancelar la caravana anunciada en Paseo de la Reforma. Argumentaron que estos eventos asocian el consumo de Coca-Cola con personajes y símbolos navideños que impactan emocionalmente en niñas y niños, un grupo altamente vulnerable a la publicidad.

“El artículo 24 bis del Reglamento a la Ley General de Salud en Materia de Publicidad prohíbe que alimentos y bebidas no saludables utilicen personajes infantiles o símbolos atractivos para la infancia”, explicó Gabriela Guzmán, asistente jurídica de El Poder del Consumidor. Según la organización, la promoción de Coca-Cola en estas caravanas contraviene directamente esta normativa.

A través de un comunicado, El Poder del Consumidor, denunció que México es uno de los países con mayor consumo de bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de más de 400 ml por persona al día. Estudios indican que un niño o niña que consume 355 ml al día aumenta su riesgo de obesidad en un 60% y si consume una a dos porciones diarias, su probabilidad de desarrollar diabetes crece un 26%. Actualmente, el 14% de la población adulta padece diabetes y se proyecta que uno de cada dos niños podría desarrollarla durante su vida.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, enfatizó: “Santa Claus y los símbolos navideños evocan emociones positivas, pero su uso en la promoción de un producto con alto impacto negativo en la salud es un abuso de la vulnerabilidad infantil”.

La Ley Federal de Protección al Consumidor establece que la publicidad no debe ser engañosa ni abusiva, especialmente cuando se dirige a niñas y niños. Según la denuncia, las Caravanas Navideñas no solo infringen esta ley, sino que también contravienen lineamientos sobre publicidad sanitaria al fomentar el consumo de un producto relacionado con emergencias epidemiológicas en el país, como la diabetes y la obesidad.

El Poder del Consumidor pidió a la Profeco y Cofepris a cancelar las Caravanas Navideñas o exigir que se realicen sin promover la marca ni el producto. Asimismo, hicieron un llamado a la jefa de gobierno para priorizar la salud infantil y respetar las normativas vigentes.

“Proteger a la infancia de estas prácticas es una responsabilidad de las autoridades”, concluyó Guzmán.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here