Con más de 500 firmas exigen libertad de detenidas del Refugio Okupa Cuba

El día de ayer, colectivas y mujeres se manifestaron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, exigiendo que las mujeres detenidas tras el desalojo de la “Casa Refugio Okupa Cuba” el pasado 15 de abril sean puestas en libertad.

Por Karen Castillo / @karencitatacha

Mediante un pronunciamiento firmado por más de 500 organizaciones, colectivas, radios comunitarias, y profesionales de la academia; se denunció la tortura, criminalización y violaciones a los derechos en contra de las detenidas.

De acuerdo con el comunicado, las mujeres han sido sometidas a tratos crueles desde su detención, además de denunciar que la Fiscalía de la Ciudad de México ha incurrido en la fabricación de pruebas para mantener a las mujeres en prisión mostrando, de acuerdo a las mujeres, el tinte político del caso.

“En la Fiscalía de Investigación Territorial 1 de Benito Juárez….fueron sometidas a tortura psicológica, verbal y física…. se les impuso un abogado de oficio que las obligó a encapucharse y a firmar documentos. Se les desnudó y desde los celulares personales, la policía les tomó fotografías a cada uno de sus tatuajes. El día de su detención, la Fiscalía filtró imágenes de los rostros de las compañeras…. que fueron publicadas en las redes del reportero Carlos Jiménez, quien ya antes ha incurrido en estos delitos y propaga discursos de odio en contra del movimiento feminista. Esta filtración es un delito, se les priva a las compañeras de su legítimo derecho a presumir su inocencia y se les condena antes de llevar a cabo ningún juicio. “

Durante más de 4 horas, las mujeres presentes en la manifestación bloquearon el flujo de Avenida Reforma a la altura de la Glorieta de las Mujeres, denunciando la creciente criminalización y represión en contra de activistas feministas a nivel nacional.

A través de diversos actos artísticos, las mujeres expresaron que el encarcelamiento de las tres mujeres tiene como objetivo “castigar” al resto del movimiento feminista, y así sofocar las movilizaciones de mujeres que han paralizado al país, y que han tenido como objetivo exigir medidas para detener la ola de violencia que viven las mujeres en México, así como los alarmantes índices de feminicidios y desapariciones de niñas y mujeres en todos los estado del país.

“Lo que ha sucedido con las compañeras de La Okupa Cuba Monumenta Viva no es un hecho aislado. Se suma a la oleada de criminalización y represión con la que desde arriba se busca domesticar y aplacar nuestra digna y justa lucha en contra de los feminicidios y de toda forma de violencia patriarcal. Durante los últimos meses, hemos visto cómo se han abierto numerosas carpetas de investigación en contra de activistas feministas, haciendo caso omiso al principio de que protestar es un derecho, mientras que reprimir es un delito. Además de las carpetas de investigación, vimos el grado de crueldad y el uso desmedido de la fuerza represora y de la tortura en Chimalhuacán, Estado de México, el 3 abril del año en curso. “

Casos similares de represión y brutalidad policial han ocurrido en otros estados incluyendo Irapuato, Mexicali, Cancún, Morelia y Tlaxcala. En la Ciudad de México, colectivos en defensa de los derechos humanos han denunciado el desalojo de la Nación Triqui de Tierrablanca, Oaxaca, que fue desalojada del plantón que mantenían frente a Bellas Artes y posteriormente encapsulados durante más de 48 horas.

Mujeres de la Nación Triqui estuvieron presentes durante la movilización en apoyo a las detenidas del Refugio Cuba, relatando los momentos de represión que vivieron, además de exigir a las autoridades el retorno seguro a su comunidad.

La  Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, también emitió un comunicado mostrando preocupación por la violación a los derechos de mujeres detenidas, y exigiendo a las autoridades la garantía de sus derechos, así como llevar a cabo un proceso legal que garantice la seguridad y libertad de las tres mujeres defensoras.

Otras movilizaciones en favor de la liberación de las detenidas se llevaron a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua, y el día de hoy, colectivos de mujeres en Los Ángeles, California realizarán un acto cultural para mostrar su apoyo.

La presencia de granaderos estuvo presente durante la movilización del día de ayer, las mujeres respondieron a la intimidación mediante bailes frente a las granaderas y pintando un mensaje con la frase “Claudia Sheinbuam, represora”; el acto político continuó sin que se registraran respuestas violentas por parte del cuerpo de granaderas.

Okupa Cuba

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here