Exigen voluntad política y presupuesto para proteger niñas, niños y adolescentes de Chiapas

Las organizaciones hicieron un llamado a incrementar las capacidades de operación de la Secretaría Ejecutiva y asignar los recursos suficientes para su adecuado funcionamiento.

Por Andrés Domínguez

La Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (Redias) manifestó su preocupación por las demoras y omisiones en la implementación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Chiapas (LDNNACH).

En el Día Universal de la Infancia, Redias pidió al gobierno del estado fortalecer la instauración y funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SPINNA) a nivel estatal y municipal.

Exigieron que se integre el Programa Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PROESPINNA) en el Plan Estatal de Desarrollo y asignar recursos para su implementación. Fortalecer las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes a nivel estatal y municipal.

Así como generar condiciones, espacios y mecanismos para que la opinión de niñas, niños y adolescentes sea escuchada y tomada en cuenta.

En Chiapas, el 83.8 de las niñas, niños y adolescentes viven en pobreza, ante ello, la Red expresó que es urgente un respaldo institucional, voluntad política y presupuesto para que el Sistema Estatal de Protección Integral (SIPINNA) con su función de proteger y garantizar los derechos de la niñez.

En el marco del Día Universal, Redias celebró que se cuente con marcos legislativos de calidad en materia como la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y la LDNNACH, promulgadas en diciembre de 2014 y en junio de 2015, respectivamente.

La entidad tiene la tasa de mortalidad más alta del país, lo que quiere decir que 2 de cada 100 personas mueren antes de cumplir un año de edad, en su mayoría por enfermedades prevenibles.

El 18 por ciento no asiste a la escuela, siendo las mayores brechas entre las niñas y niños de 3 a 5 años y de 15 a 17.

Se han registrado 57 feminicidios de 2001 a octubre de 2019, así como, 170 desapariciones; de las cuales 7 de cada 10 son mujeres.

Redias especificó que las niñas y niños indígenas son los más afectados por las políticas económicas, discriminatoria y de violencia presentes por el despojo y explotación de la tierra y de los recursos naturales.

“La violencia armada de corte paramilitar ha representado el desplazamiento forzado de 4 mil niñas, niños y adolescentes desde enero de 2017 hasta septiembre de 2019, sin que existe ningún programa o estrategia eficaz de las autoridades para prevenir, atender y detener la situación” comunicaron.

Las organizaciones informaron que de 2010 a 2015 la tasa de suicidios en adolescentes pasó de 1.89 a 7.47, con un aumento considerable de 5.58 puntos.

Ante este panorama, Aldeas Infantiles SOS México, Alianza por la Salud, Alimentación y Nutrición de Chiapas (ASAN), Desarrollo Educativo Sueniños, Melel Xojobal, Vientos Culturales y World Visión México exigieron al estado mexicano cumpla sus obligaciones con los derechos de las niñas, niños y adolescentes, fortalezca su reconocimiento no sólo como titulares de derechos sino como sujetos sociales y políticos con capacidad de incidir en su entorno y transfórmalo.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here