Expiden sentencia condenatoria contra David Hernández Salazar, defensor de derechos humanos

Dictan sentencia de 46 años y 6 meses de prisión, más alta multa contra el defensor de derechos humanos e integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), David Hernández Salazar.

Por Alejandra GS / @AleGonSol

14 de febrero del 2024.- El día de ayer, través de un comunicado Front Line Defenders y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), condenaron la sentencia dictada en contra del defensor David Hernández Salazar.

La sentencia fue dictada por el Juzgado de Control de Salina Cruz, contra el defensor, el pasado 7 de febrero del presente año, por 46 años y 6 meses más una multa de $182, 818 (ciento ochenta y dos mil ochocientos dieciocho pesos) y pago de $1,100,015 (un millón cien mil quince pesos) por reparación de daños.

Los delitos que se le imputaron fueron daños por incendio y lesiones dolosas, presuntamente cometidos en el municipio de San Blas Atempa el 12 de febrero de 2022, mientras el defensor se dirigía en ese momento a la estación de la Radio Comunitaria Didxazza Stipa de San Blas Atempa a denunciar hostigamiento en su contra días anteriores. La denuncia contra el fue interpuesta por el Municipio de San Blas Atempa.

El defensor ya había sido denunciado anteriormente, junto a otros integrantes de la comunidad indígena Binniza de Puente Madera por oponerse a la colocación del Polo de Desarrollo de San Blas Atempa en las tierras de uso común El Pitayal. En el marco del megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

David Hernández es integrante de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) y delegado del Congreso Nacional Indígena (CNI). Desde el 2017 su lucha por la defensa del derecho al territorio en las tierras de uso común el Pitayal, motivo por el que ha sido constantemente criminalizado.

Front Line Defenders y Red TDT piden a las autoridades:

“Retirar los cargos en contra de David Hernández Salazar y permitir su liberación de manera inmediata e incondicional por estar condenado en base a su trabajo legítimo y pacífico en la defensa de derechos humanos”.

“Se garantice en todo momento el ejercicio de defender derechos humanos en favor de la comunidad Puente Madera, y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio”.

“Garanticen que los defensores y defensoras de los derechos humanos en México puedan seguir con sus actividades de defensa de los derechos humanos sin temor a represalias y sin restricciones cualesquiera, incluso hostigamiento judicial”.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Somos comerciantes, no delincuentes”: protestas y resistencias tras el cierre del Parque Rojo en Guadalajara

Tras el cierre del Parque Revolución -mejor conocido como Parte Rojo- y ante la negativa de las autoridades municipales a ofrecer soluciones, las y los comerciantes que se instalan en este espacio público desde hace cinco años, decidieron tomar una parte de la avenida Vallarta para exigir un diálogo con la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, a quien le quieren hacer saber que cerrarles sin previo aviso el espacio es un duro golpe para sus economías familiares. 

Pueblos ribereños denuncian imposición del nuevo Acueducto Chapala-Guadalajara y exigen su cancelación

Mientras el Gobierno de Jalisco impulsa la construcción de un nuevo acueducto, comunidades ribereñas advierten que el proyecto amenaza la vida del Lago de Chapala y vulnera su derecho a ser consultadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Somos comerciantes, no delincuentes”: protestas y resistencias tras el cierre del Parque Rojo en Guadalajara

Tras el cierre del Parque Revolución -mejor conocido como Parte Rojo- y ante la negativa de las autoridades municipales a ofrecer soluciones, las y los comerciantes que se instalan en este espacio público desde hace cinco años, decidieron tomar una parte de la avenida Vallarta para exigir un diálogo con la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, a quien le quieren hacer saber que cerrarles sin previo aviso el espacio es un duro golpe para sus economías familiares. 

Pueblos ribereños denuncian imposición del nuevo Acueducto Chapala-Guadalajara y exigen su cancelación

Mientras el Gobierno de Jalisco impulsa la construcción de un nuevo acueducto, comunidades ribereñas advierten que el proyecto amenaza la vida del Lago de Chapala y vulnera su derecho a ser consultadas.

Fuerzas de seguridad y militares desaparecen a dos Bases de Apoyo Zapatistas en Chiapas: Frayba

Un operativo militar y policial en San Pedro Cotzilnam dejó como saldo la desaparición de dos Bases de Apoyo del EZLN; organizaciones exigen su presentación con vida
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

Denuncian discriminación a hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán

Un caso de presunta discriminación hacia un hablante de mixteco en la Zona Arqueológica de Monte Albán ha generado indignación en redes sociales.

Pueblos p’urhépecha entregan a Claudia Sheinbaum Plan de Justicia que exige autonomía, derechos territoriales y justicia histórica

Autoridades tradicionales exigen justicia histórica, autonomía educativa, protección territorial y derechos lingüísticos, entre otras demandas, en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Somos comerciantes, no delincuentes”: protestas y resistencias tras el cierre del Parque Rojo en Guadalajara

Tras el cierre del Parque Revolución -mejor conocido como Parte Rojo- y ante la negativa de las autoridades municipales a ofrecer soluciones, las y los comerciantes que se instalan en este espacio público desde hace cinco años, decidieron tomar una parte de la avenida Vallarta para exigir un diálogo con la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, a quien le quieren hacer saber que cerrarles sin previo aviso el espacio es un duro golpe para sus economías familiares. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here