Con exposición, charla y concierto, la Maldita Vecindad reivindicará historia de los masivos

Con una plática en compañía de Argel Gómez y Tere Estrada, Pato y Roco Pachukote (integrantes de la legendaria agrupación de rock mestizo) inaugurarán la exposición Masivos en México-Tenochtitlan, que estará disponible del 7 al 21 de julio.

Por Redacción/@Somoselmedio

El regreso de La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio en el Zócalo capitalino, impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, estará acompañado por la exposición Masivos en México Tenochtitlán. También se presentará una charla en el Museo de la Ciudad de México que busca reivindicar al rock y otros géneros musicales como instrumentos de transformación social y cultural del país.

La exposición está integrada por 12 fotografías de Octavio Nava, Antonio Nava, Santiago Arau, Alejandro Meléndez, Víctor Mendiola, Alejandro Guerrero y Eloy Valtierra, bajo la curaduría de Gretta Hernández, que busca visibilizar la historia de los movimientos sociales y urbanos.

Será el próximo 16 de julio a las 19:00 horas cuando la agrupación hará resonar emblemáticos temas como “Kumbala”, “Solín”, “Don Palabras” y “Pachuco”, entre otros temas, en el escenario más importante del país, al cual retorna después de casi cinco años, y en donde tendrá como invitados especiales a Hamac Caziim, Janeydi Molina y DJ Lalo Rapa, Brianda Danitza Romero, Lisandro Romero, Betsabé Torres y Roberto Molina ‘Toro Canelo’, artistas que cantarán en lenguas originarias.

exposición

La presentación musical será precedida por la exposición Masivos en México-Tenochtitlan, montada en el Patio Central del Museo de la Ciudad de México, que se inaugurará el 7 de julio a las 17:00 horas. Dicho evento contará con una charla entre el vocalista y fundador de La Maldita Vecindad, Roco Pachukote, y su compañero Pato Montes; también estarán presentes Argel Gómez, director de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura capitalina, y la cantante y conferencista Tere Estrada, quienes hablarán de la historia de estos conciertos y la recuperación del espacio público para la cultura.

 

A través de 12 imágenes, Masivos en México-Tenochtitlan busca visibilizar la historia de los movimientos sociales urbanos y cómo estos orquestaron su resistencia en las expresiones musicales combativas mediante conciertos masivos que dieron voz a las juventudes de la Ciudad de México, y a las expresiones artísticas musicales aliadas a sus consignas.

La Maldita Vecindad recordará su nacimiento ocurrido en el contexto del movimiento del Consejo Estudiantil de 1986, acontecimiento que, entre muchos otros, forma parte de la dura batalla que ha tenido el rock y sus vertientes para marcar la escena cultural del país.

La exposición estará abierta del 7 al 21 de julio de manera gratuita en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. El acceso se efectuará bajo todas las medidas sanitarias.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here