Con exposición, charla y concierto, la Maldita Vecindad reivindicará historia de los masivos

Con una plática en compañía de Argel Gómez y Tere Estrada, Pato y Roco Pachukote (integrantes de la legendaria agrupación de rock mestizo) inaugurarán la exposición Masivos en México-Tenochtitlan, que estará disponible del 7 al 21 de julio.

Por Redacción/@Somoselmedio

El regreso de La Maldita Vecindad y Los Hijos del Quinto Patio en el Zócalo capitalino, impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, estará acompañado por la exposición Masivos en México Tenochtitlán. También se presentará una charla en el Museo de la Ciudad de México que busca reivindicar al rock y otros géneros musicales como instrumentos de transformación social y cultural del país.

La exposición está integrada por 12 fotografías de Octavio Nava, Antonio Nava, Santiago Arau, Alejandro Meléndez, Víctor Mendiola, Alejandro Guerrero y Eloy Valtierra, bajo la curaduría de Gretta Hernández, que busca visibilizar la historia de los movimientos sociales y urbanos.

Será el próximo 16 de julio a las 19:00 horas cuando la agrupación hará resonar emblemáticos temas como “Kumbala”, “Solín”, “Don Palabras” y “Pachuco”, entre otros temas, en el escenario más importante del país, al cual retorna después de casi cinco años, y en donde tendrá como invitados especiales a Hamac Caziim, Janeydi Molina y DJ Lalo Rapa, Brianda Danitza Romero, Lisandro Romero, Betsabé Torres y Roberto Molina ‘Toro Canelo’, artistas que cantarán en lenguas originarias.

exposición

La presentación musical será precedida por la exposición Masivos en México-Tenochtitlan, montada en el Patio Central del Museo de la Ciudad de México, que se inaugurará el 7 de julio a las 17:00 horas. Dicho evento contará con una charla entre el vocalista y fundador de La Maldita Vecindad, Roco Pachukote, y su compañero Pato Montes; también estarán presentes Argel Gómez, director de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura capitalina, y la cantante y conferencista Tere Estrada, quienes hablarán de la historia de estos conciertos y la recuperación del espacio público para la cultura.

 

A través de 12 imágenes, Masivos en México-Tenochtitlan busca visibilizar la historia de los movimientos sociales urbanos y cómo estos orquestaron su resistencia en las expresiones musicales combativas mediante conciertos masivos que dieron voz a las juventudes de la Ciudad de México, y a las expresiones artísticas musicales aliadas a sus consignas.

La Maldita Vecindad recordará su nacimiento ocurrido en el contexto del movimiento del Consejo Estudiantil de 1986, acontecimiento que, entre muchos otros, forma parte de la dura batalla que ha tenido el rock y sus vertientes para marcar la escena cultural del país.

La exposición estará abierta del 7 al 21 de julio de manera gratuita en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. El acceso se efectuará bajo todas las medidas sanitarias.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here