Exposición “El fin de lo maravilloso / Cyberpop en México” una mirada a la sociedad de consumo

El Museo Universitario del Chopo en la Ciudad de México abrió sus puertas hasta mayo del 2024 a la exposición colectiva “El fin de lo maravilloso / Cyberpop en México”  una exposición donde podemos encontrar el trabajo de una serie de artistas que buscan reflejar una mirada alternativa sobre distintas imágenes técnicas, una nueva visualidad creada a partir de la tecnología, así como imágenes de la cultura pop digital, para profundizar en su significado dentro del imaginario popular actual.

Dentro de esta exposición se puede ver el trabajo de un grupo de artistas jóvenes que nacieron en la década de los 90’s quienes nos dejan ver sus influencias al retomar imágenes técnicas como los dibujos animados, unas series que van desde Disney, Dragon Ball, Looney Tunes, Neon Genesis Evangelion, Pokémon, Sonic the Hedgehog, por mencionar algunos, pero también podemos encontrar imágenes que nos remontan a la publicidad de finales de los 90 y principio de los 2000, hasta una interesante instalación donde Keiko, la famosa orca que fue popular en el extinto parque Reino Aventura, nos invita a reflexionar como una alegoría paródica sobre la liberación económica experimentada por México en los años 80’s y 90’s

A través de un recorrido donde se pueden apreciar 60 piezas realizadas por 2 colectivos y 15 artistas la exposición contempla desde pinturas, esculturas, arte objeto, instalaciones entre otras piezas mismas que corrieron a cargo de la curadora Karol Woller Reyes quien busca dar una apertura para mostrar el trabajo de distintitos artistas que dentro de sus obras nos muestran una crítica a la sociedad de consumo.

Esta interesante exposición se realizó bajo una serie de técnicas que nos marcan la generación de los artistas que la conforman, una generación de los 90´s que en su trabajo integran prácticas como montajes digitales, la manipulación de circuitos electrónicos de bajo voltaje en instalaciones, realidades virtuales e inteligencia artificial con lo que podemos ver muy claro cómo se combinan la iconografía pop con el mundo digital para dar paso a esas creaciones que combinan estas dos vertientes  y que tienen mucho que decir dando paso a unas obras únicas que pueden transportarnos hacia realidades diferentes y poco contadas.

En esta muestra que reúne el trabajo de artistas provenientes de la Ciudad de México, Guadalajara, Guanajuato y Oaxaca la curadora Karol Woller Reyes nos invita a descifrar el mensaje que tanto artistas como las obras tienen para aportarnos a nuestro imaginario, pero también, nos invita a acercarnos como espectadores con preguntas sobre el cómo es que utilizando este tipo de gráfica, historias y personajes podemos encontrar una reflexión del mundo que nos permita cuestionarnos tanto nuestra actualidad cómo ese claro panorama que pudiese ser distópico en una clara analogía al “ciberpunk”.

 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here