Organizaciones y colectivos del EZLN convocan a manifestarse en contra de las agresiones a las comunidades del Caracol 10

Exigimos que se respeten los derechos de los territorios autónomos del EZLN ante lo que hoy es una impunidad permanente y profundizada […], exigimos al Estado mexicano cese de inmediato las agresiones hacia las comunidades zapatistas: Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

Por Eduardo García / @EduardoGrcp / @Somoselmedio

Diversas organizaciones y colectivos integrantes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN, convocaron a sumarse a las manifestaciones en contra de las agresiones que han sufrido las comunidades del Caracol 10, ya que desde el año 2019 han sufrido amenazas, desplazamientos y desapariciones forzadas, por parte de un grupo de personas y ejidatarios provenientes de diferentes comunidades aledañas.

En el 2019, la región Moisés y Gandhi fueron objeto de agresiones por parte del grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), donde fueron despojados de las tierras que habían sido recuperadas por el EZLN en 1994; asimismo, en 2021, el grupo conocido como “Los 40 Invasores”, despojaron 155 hectáreas de tierra del territorio colectivo de Nuevo San Gregorio.

Por otra parte, desde marzo del 2021 se instaló un campamento para las Brigadas Civiles de Observación (BriCO), las cuales han tenido como objetivo salvaguardar la integridad física y emocional de las comunidades zapatistas. En lo que va del año 2022, las brigadistas han documentado 21 agresiones en contra de 5 familias, las cuales van desde intimidaciones, amenazas de muerte, violencia sexual y tortura, hasta destrucción de bienes y secuestro de personas.

Ante este hecho, las BriCO han sido amenazadas, hostigadas e intimidadas por grupos de personas, organizaciones y ejidatarios que, conjuntamente han agredido a las comunidades del Caracol 10. Esto ha provocado un riesgo a la vida, seguridad e integridad de la población, ya que a pesar de las denuncias que se han interpuesto, el gobierno ha guardado silencio ante los hechos que ocurren en estas poblaciones.

Por otra parte, los colectivos denunciaron que el 5 de mayo del presente año, el grupo paramilitar ORCAO desplazó a 4 familias integradas por 29 personas del poblado de La Resistencia, así como a otras 11 familias del poblado Emiliano Zapata. Además, informaron que estas agresiones también han ocurrido en otras comunidades autónomas; ejemplo de esto fue la agresión que se presentó el 10 de enero del 2022, donde un grupo encapuchado y armado entró a una de las comunidades golpeando a las familias y desapareciendo por horas a 4 personas.

EZLN
Población Caracol 10. Foto: EducaOaxaca

Por esta razón, colectivos y organizaciones que se encuentran dentro de los territorios del EZLN, invitaron a manifestarse en contra de estas agresiones, además de participar en “acciones dislocadas y públicas” en la primera semana de agosto.

[…] convocamos a lxs compañerxs adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y Redes de Resistencia y Rebeldía, a que todas y todos como compañerxs de lucha por la Vida y por la defensa de la Madre Tierra nos sumemos desde nuestras geografías, según nuestros modos, tiempos a MANIFESTARNOS A LA BREVEDAD que podamos, con el objetivo de denunciar esta Guerra contra la vida, las autonomías de los pueblos Zapatistas, por la seguridad integral de las personas defensoras de los derechos humanos y a exigir al desgobierno mexicano el cese a su complicidad e impunidad imperante […]: Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se creó en 1994, con el objetivo de defender los derechos colectivos e individuales que han sido negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos. Asimismo, los Caracoles fueron creados en el 2003 y forman parte de pequeños territorios autónomos que se encuentran bajo el control del EZNL; actualmente existen 12 Caracoles en regiones indígenas de Chiapas.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Eduardo García
Eduardo García
Periodista, fotógrafo, fotoperiodista y editor en @Somoselmedio.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here