EZLN “un movimiento de espera y esperanza”, UNAM presenta revista a 40 años del levantamiento del movimiento zapatista

Juan Villoro, Yásnaya Elena Aguilar Gil, Diego Enrique Osorno y Guadalupe Nettel se reunieron para presentar “EZLN: Aniversario”, una edición especial de la Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que ofrece un análisis detallado sobre el movimiento a 40 años de su fundación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora e investigadora, expresó su gratitud por contribuir a la revista. “Esta publicación ofrece análisis detallados sobre el EZLN y el CNI (Consejo Nacional Indígena), enfocándose en temas como género, diversidad y la situación de las mujeres, entre otros. También incluye reflexiones personales sobre lo que acontecía cuando nos enteramos de la existencia del EZLN”, explicó Aguilar Gil.

En ese sentido, Aguilar Gil mostró su preocupación sobre los acontecimientos recientes en el sur del país y aseguró que “es alarmante que, ante los sucesos en Chiapas, no haya una movilización masiva de la izquierda”, un apoyo históricamente ausente hacia el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Por otro lado, el periodista Diego Enrique Osorno, quien desde su primer contacto con el EZLN en 2003 ha seguido de cerca su lucha por mantener la autonomía, resaltó la importancia de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. “Este documento es un referente anticapitalista profundo y ha sido fundamental para no perderse en la democracia aparente de los últimos 20 años”, afirmó Osorno.

Juan Villoro, reconocido escritor y periodista mexicano, describió al EZLN como un movimiento “de espera y esperanza“, que ha sabido utilizar las fisuras de la vida política para lograr cambios significativos para las comunidades indígenas del sur de México.

Citando a Octavio Paz, Villoro enfatizó: “El triunfo de los zapatistas es un triunfo del lenguaje“.

Además, Villoro subrayó que el zapatismo ha sido una lección sobre cómo articular distintos movimientos y establecer relaciones con grupos que no necesariamente comparten las mismas ideas.

“La explotación de los pueblos indígenas en México ha sido constante. La destrucción de su patrimonio, lenguas y costumbres, todo en nombre de la construcción del Estado nación, ha ignorado lo más valioso que tenemos: nuestra multiculturalidad”.

El escritor resaltó la trascendencia del mensaje zapatista “nunca más un México sin nosotros”, lema que no solo ha inspirado otros mensajes complementarios, sino que también anticipa un futuro más allá del zapatismo.

Recordó los Acuerdos de San Andrés de 1996, firmados con representantes del gobierno de Ernesto Zedillo, lamentando que nunca fueron implementados ni se convirtieron en ley, siendo traicionados por todos los partidos políticos.

EZLN “un movimiento de espera y esperanza”, UNAM presenta revista a 40 años del levantamiento del movimiento zapatista

El EZLN

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), movimiento armado que surgió en Chiapas, México, como respuesta a las profundas desigualdades y la marginación histórica de las comunidades indígenas. El EZLN, fundado en 1983, fue el resultado de la unión de militantes marxistas, activistas indígenas y campesinos, quienes buscaban abordar la exclusión y la pobreza de las comunidades indígenas.

Liderados por el Subcomandante Marcos, más tarde conocido como Subcomandante Galeano, el 1 de enero de 1994 inició un levantamiento armado que coincidió con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).  El EZLN no sólo rechazaba las políticas neoliberales del TLCAN, sino que también exigía derechos y reconocimiento para los pueblos indígenas.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here