Denuncia por acoso sexual a menores, nueva técnica con la que operan bandas delictivas dentro de las estaciones del Metro CDMX

Extorsiones por fabricación del delito en el Metro de la CDMX

Por: Noemi Otañez/ @NoemiOtanz / @Somoselmedio

La fabricación del delito por acoso sexual a menores, es una nueva técnica con la que operan bandas delictivas dentro de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), con el fin de obtener un beneficio a través de acuerdos reparatorios, que buscan las supuestas víctimas luego de acusar a usuarios que seleccionan al azar. 

Sin embargo, en muchas ocasiones, las personas afectadas no aceptan la extorsión, por lo que las acusaciones llegan hasta la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en donde se procede a investigar al imputado y las partes “supuestamente” afectadas, siendo los denunciantes quienes en las posteriores citas dejan de acudir, mientras el proceso avanza.

Casos denunciantes de fabricación de delito

El domingo 22 de mayo, mientras usuarios del STCM descendían en la estación Pino Suárez, de la línea 1; Fernando Rodríguez Ochoa fue señalado por una familia junto con una menor de edad, la cual declaró a los agentes de la Policía Bancaria Industrial (PBI) que había sido tocada por Rodríguez.

Fernando R. fue acusado por el delito de abuso sexual agravado. Tanto la madre de la víctima como la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, esperaban que se declarará culpable o que pagará la fianza por el cargo que le fabricaron; el proceso que lleva el imputado ha estado plagado de irregularidades que violentan su proceso legal, según relata su abogado. 

Fabricación del delito
Familiares de Julio César. Foto: NoemiOtanz

Cuatro días después, el 26 de mayo, Julio César Domínguez Mayoral, mientras regresaba de su jornada laboral, fue señalado por una familia en la estación del metro Guerrero de la Línea 3, por supuestamente tocar a una menor de edad, caso parecido al que sufrió Fernando. 

Por este motivo, el pasado 19 de julio, familiares de Fernando Rodríguez y de Julio Domínguez se reunieron afuera de la FGJCDMX, para exigir sus liberaciones argumentando que se trata de una falsa acusación, puesto que no existen pruebas en los procesos que están llevando, además de que existen violaciones en los procesos penales, respectivamente.

Fabricación del delito
Aurora Rodríguez, hermana de Fernando Rodriguez. Foto: NoemiOtanz
“Lo de Julio y lo de Fernando no son casos aislados, es una delincuencia organizada la que está detrás de todo esto. Nosotros queremos una solución y una aclaración”, declaró el cuñado de Julio César Domínguez

Ambos casos se encuentran esperando que el STCM, les otorgué los vídeos de las cámaras de seguridad de los andenes, debido a que, en los vídeos, de manera explícita se demuestra la inocencia de los imputados, los cuales fueron víctimas de la fabricación del delito de acoso sexual.

Caso Fernando: https://www.somoselmedio.com/2022/07/11/defensor-de-fernando-rodriguez/

Manifestación en la Fiscalía: https://www.somoselmedio.com/2022/07/19/granaderos-encapsulan-a-familiares-que-exigian-la-liberacion-de-fernando-rodriguez-frente-a-la-fgjcdmx/

El STC Metro y el área reservada para mujeres

De acuerdo con el STC Metro, de enero a octubre de 2021, hubieron 256 averiguaciones previas de acoso y abuso sexual en sus instalaciones, así como, 113 desistimientos, es decir, un abandono a la demanda imputada, lo que puede relacionarse con la fabricación del delito de acoso sexual. 

Fabricación del delito
Comunicado del STCM. Imagen: @MetroCDMX

De los nueve vagones con los que cuenta cada tren, tres están destinados a niñas, niños, mujeres. Esta separación se llevó a cabo en el último bimestre de 1970, según información del STCM, comenzando por la línea 3 y 1 ya que eran las que mantenían mayor afluencia de usuarios. 

Por otra parte, en el año 2000, autoridades del STCM indicaron que los primeros dos vagones de cada línea estarían destinados para uso exclusivo de mujeres y menores de 12 años.

Posteriormente, el 4 de octubre de 2007, Marcelo Ebrard jefe de Gobierno del desaparecido Distrito Federal, llevó a cabo el programa “Acoso Cero” que establecía que el tercer vagón del tren también sería destinado para mujeres, niños y niñas menores de 12 años y personas con capacidades diferentes. 

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here