Fallece la buscadora Teresa González Murillo tras ataque armado en Guadalajara

La líder de comerciantes y activista del colectivo Luz de Esperanza, quien buscaba a su hermano desaparecido desde 2024, sucumbió a las heridas sufridas durante un intento de secuestro en su propio domicilio.

Por Redacción / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco 2 de abril 2025.- Teresa González Murillo, buscadora y reconocida líder de comerciantes en Guadalajara, falleció este 2 de abril a consecuencia de un ataque armado ocurrido la semana pasada en su domicilio, ubicado en la colonia San Marcos. La activista, que desde septiembre de 2024 luchaba por encontrar a su hermano desaparecido Jaime González Murillo, fue atacada a balazos por tres hombres armados mientras se resistía a ser privada de su libertad.

El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco había informado, a través de un comunicado de prensa, que Teresa sufrió graves lesiones en la cabeza y la mandíbula durante el intento de secuestro perpetrado el 27 de marzo de 2025. Desde entonces permanecía en terapia intensiva, pero este jueves se confirmó su fallecimiento.

Teresa González Murillo no solo era una voz destacada en la búsqueda de personas desaparecidas, sino también una defensora incansable de los comerciantes ambulantes del centro de Guadalajara. Su activismo incluyó huelgas de hambre frente al Ayuntamiento para exigir un trato justo y el fin de las agresiones por parte de inspectores municipales que confiscaban mercancías con lujo de violencia.

El colectivo Luz de Esperanza no solo lamentó la pérdida de su compañera, sino que también señaló este ataque como una evidencia del clima de inseguridad que enfrentan las familias buscadoras en todo el país. Héctor Flores, integrante del colectivo, denunció que Teresa ya había recibido amenazas debido a su labor como buscadora y su liderazgo entre los comerciantes. “Exigimos justicia inmediata y castigo para los responsables”, declaró el colectivo en su comunicado.

Por su parte, la Fiscalía del Estado de Jalisco informó que investiga el asesinato de Teresa González Murillo, ocurrido alrededor de las 23:30 horas del 27 de marzo. Según la carpeta de investigación 20448/2025, al menos dos hombres ingresaron a su vivienda sin forzar la entrada, ya que la puerta se encontraba abierta. Uno de ellos portaba un arma de fuego con la que amenazó a Teresa y a otras personas presentes, mientras un tercer atacante permanecía en el exterior.

Tras el ataque, dos de los agresores huyeron a bordo de motocicletas y el tercero abandonó otra motocicleta para escapar a pie. La Fiscalía señaló que, debido al modo de operación, se descarta la hipótesis de intento de secuestro, y una de las líneas de investigación apunta al robo de dinero como posible móvil. Asimismo, indicó que hasta el momento no se ha encontrado evidencia que relacione su asesinato con su labor como activista.

Inicialmente, el caso fue turnado a la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Concertación Social, pero debido a la gravedad de los hechos y el perfil de la víctima, las indagatorias continúan ahora a cargo de la Dirección de Feminicidios de la Vicefiscalía Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia.

La muerte de Teresa González Murillo se suma a la larga lista de agresiones contra personas buscadoras en México, y refleja el riesgo que enfrentan quienes se atreven a desafiar la impunidad y exigir justicia. Su historia es también la de muchas mujeres que, en medio del dolor y la precariedad, levantan la voz en defensa de los suyos y de su comunidad.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here