Familiares de desaparecidos se reúnen con Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU

  • Las familias del MNDM posicionamos en todo momento la importancia del trabajo colectivo y pedimos a la Alta Comisionada que apoye al fortalecimiento de la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en México. Sin el apoyo de su Oficina será aún más complicada esta lucha. Sigamos siendo aliados, sigamos construyendo un cambio juntas”

Por Wendy Alfaro/ @WendyFraire2

Ciudad de México, 7 de abril 2019.- Familiares del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), se reunieron hoy con Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Saltillo, Coahuila.

El pasado viernes 5 de abril, llegó la expresidenta chilena a México, con la finalidad de conocer la situación de los derechos humanos en nuestro país.

Durante su estancia, Bachelet ha tenido reuniones con grupos de la sociedad civil, con víctimas y familiares, migrantes, funcionarios y finalmente con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la reunión de hoy, con los familiares de desaparecidos, se tocaron tres temas importantes:

  1. Búsqueda
  • Es urgente la creación y puesta en marcha el Plan Nacional de Búsqueda en Vida de Personas Desaparecidas

  • Tener un diálogo e interlocución con el Fiscal General, le pedimos, le transmita al Fiscal la importancia de la coordinación entre las comisiones locales de búsqueda y la Fiscalía General para una búsqueda efectiva y nuestra participación en esta tarea

  • Es necesaria la que se consolide un Mecanismo Trasnacional de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos a partir de la colaboración de los distintos Estados vecinos que garantice el cruce de información, la accesibilidad y disponibilidad de los servicios para las familias.

  • Se instrumentalicen los registros, programas, protocolos y lineamientos para la búsqueda de manera coordinada entre las distintas instituciones.

  • Que se emprendan acciones para revertir la falta de confianza de las familias en las instituciones de búsqueda e investigación. Por lo tanto, es importante que se funcionen y se pongan en marcha los registros, programas, protocolos y lineamientos para la búsqueda efectiva.

  1. Crisis Nacional en Materia Forense y Mecanismo Extraordinario de Identificación: El MNDM ha impulsado la creación de un Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, que responda al colapso del sistema forense en México y acelere la identificación, el cual deberá:

  • Contar con independencia técnica y administrativa, y con recursos propios, para realizar la identificación de restos no identificados y no reclamados existente dentro de instituciones del estado, y en las fosas clandestinas ya denunciadas o localizadas;

  • Deberá funcionar en estrecha coordinación con la Ley General en Materia de Desaparición, en auxilio de la justicia en México;

  • Deberá tener alcance nacional y vincularse con procesos y mecanismos transnacionales existentes de identificación;

  • Deberá contar con equipos de trabajo multidisciplinarios, de alto nivel, que den confianza y certidumbre las familias de su trabajo y resultados;

  • Deberá contar indiscutiblemente con apoyo técnico y financiero de Organismos Internacionales, y realizar Convenios de Asistencia Técnica que permitan su gestión eficaz;

  • Deberá recuperar la experiencia de las familias en la búsqueda e identificación; y garantizarles espacios de participación.

  • Es importante que el Estado mexicano fortalezca de manera paralela al Mecanismo Extraordinario, las capacidades de las instituciones mexicanas forenses y las capacidades técnicas

  • El MNDM pide a la Alta Comisionada que en el esquema de cooperación que establezca con el Gobierno Mexicano, se contemple la asistencia técnica de la Oficina para la construcción de este Mecanismo de Identificación Forense.

  1. Aporte y rol de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos en México a procesos nacional y locales

  • Las familias de personas desaparecidas solicitamos a la Alta Comisionada que continúe apoyando y respaldando a su Oficina en México en el trabajo diario que realizan con el gobierno mexicano, la sociedad civil, las familias y otros actores.

  • El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha mostrado receptivo ante el trabajo de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas (OACNUDH), por lo que pedimos a la Alta Comisionada que recomiende al gobierno mexicano:

  • Establecer una ruta de trabajo para las recomendaciones del Examen Periódico Universal y de organismos de la ONU, especialmente del Comité y del Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas;

  • Reconocer la competencia del Comité para recibir casos individuales.

  • Fijar una fecha para la visita in situ del Comité;

  • Establecer un mecanismo de seguimiento puntual de las Acciones Urgentes emitidas por el Comité;

  • Que el Estado Mexicano la adopción de los indicadores de progreso para la medición del ejercicio de los derechos humanos.

Documento que se le entregó a la alta comisionada:

https://sinlasfamiliasno.org/movimiento/wp-content/uploads/2019/04/Bachelet.MNDMFinal.pdf

También tendrá un encuentro con el presidente López Obrador el próximo martes a las 10:30 de la mañana.

Antes de irse de México, Bachelet dará una conferencia de prensa, ese mismo martes 9 de abril, a las 13:00 horas, donde dará una relatoría de su visita.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here