Familiares de los 43 de Ayotzinapa refuerzan la lucha por justicia ante indiferencia de autoridades

En un llamado a la unión y resistencia, padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa denuncian complicidad entre el gobierno y élites económicas, al tiempo que preparan una serie de movilizaciones a nivel nacional.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ayotzinapa, Guerrero, 12 de febrero de 2024. En una firme declaración desde la Asamblea Nacional Popular, los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa reafirmaron su compromiso unánime con la búsqueda de justicia, desafiando cualquier intento por parte del gobierno de fragmentar su movimiento.

A pesar de las adversidades, este colectivo sigue luchando incansablemente por la aparición con vida de sus hijos, enfrentándose a un gobierno que, según denuncian, ha priorizado alianzas con la élite económica y militar sobre el bienestar y la justicia para sus ciudadanos.

La administración actual es acusada de perpetuar el capitalismo y profundizar el modelo económico existente, beneficiando a oligarcas y magnates mientras ignora las necesidades de la mayoría.

Según los familiares, programas sociales gubernamentales, lejos de aliviar la pobreza, solo sirven para reforzar el clientelismo político y enriquecer aún más a unos pocos elegidos. En este contexto, la crisis humanitaria de desapariciones forzadas y asesinatos sigue sin freno, con organismos como la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía paralizados por la falta de recursos y voluntad política.

La Asamblea Nacional Popular resaltó que las comunidades campesinas e indígenas, víctimas de la violencia y el desplazamiento, junto con la marginalización de los pueblos indígenas y afromexicanos, son testimonio de la continua negligencia gubernamental.

“La división y represión de movimientos sociales, acusaciones de graves violaciones a los derechos humanos, y el socavamiento de la lucha independiente y de izquierda son algunas de las estrategias gubernamentales que estos padres y madres denuncian enérgicamente.”

Frente a este panorama, el comité de madres y padres de los 43 convocó a diversas organizaciones y movimientos sociales a unificar esfuerzos en una serie de acciones y movilizaciones. Entre ellas, destacan la marcha de la ANUE, el Congreso del Encuentro Nacional de Dirigentes, el Frente Amplio Social Unitario, la Jornada de Lucha de las madres y padres de los 43, y otras importantes fechas de movilización que culminarán con la conmemoración de los diez años de la desaparición de los 43 estudiantes y el aniversario del 2 de octubre.

Con la consigna, “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, las madres y padres de los 43 no solo busca justicia para sus hijos, sino que también llama a la sociedad a reflexionar sobre la urgencia de construir un país más justo y equitativo, donde los derechos humanos y la dignidad de todas las personas sean respetados y defendidos.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here