Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa instalaron plantón frente a Palacio Nacional como protesta, previo a las elecciones presidenciales

En la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México, familiares de los 43 normalistas desaparecidos solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión antes de las elecciones presidenciales para conocer avances en la investigación. Ante su descontento por la falta de acción, instalaron un plantón frente a Palacio Nacional para exigir justicia por los desaparecidos.

Texto por Denisse Ureña / @denisseure_

Fotografías por Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 27 de abril del 2024.- El pasado 26 de abril de 2024 se llevó a cabo la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México “La verdad y Justicia a la Deriva” con punto de partida en el Ángel de la Independencia y la consigna “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, que marcó inicio del recorrido para exigir justicia por el caso de los normalistas.

En Av. Paseo de la Reforma hasta Palacio Nacional, los familiares de los 43 normalistas desaparecidos exhortaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una respuesta sobre el avance de la investigación, solicitando una reunión confirmada antes de las elecciones presidenciales.

Previo al avance de la movilización, el abogado Melitón Ortega denunció en una entrevista que la investigación sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa está estancada desde 2023. También señaló que el presidente mexicano declaró el cierre del caso, así como la falta de respuesta a la solicitud que los padres y madres de los estudiantes le hicieron donde incluyen la asistencia de sus representantes legales.

“El presidente se ha dedicado solamente a atacar el trabajo de los abogados, en lugar de enfocarse al tema de la investigación. Nosotros hacemos el llamado porque es un tema de grandes violaciones, por lo que solicitamos al presidente que canalice todo el esfuerzo institucional y avance. La reunión debe ser antes de las votaciones porque nosotros no tenemos nada que ver con el proceso electoral”. Mencionó Ortega.

Con el inicio del recorrido de la marcha como parte de la segunda jornada de lucha, los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidros Burgos” dieron a conocer su descontento ante los hechos que aún no han sido esclarecidos a causa del dominio del ejército nacional y falta de documentación.

“La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en México, es un caso extremadamente complejo y lamentable. La falta de avances significativos en la investigación puede deberse a una combinación de factores como la corrupción, la impunidad, la falta de recursos y la falta de voluntad política para guardar el problema de manera efectiva”.

“El presidente hace mención que los padres, así como los abogados están siendo manipulados por personas con intereses políticos, pero todo es mentira, solo pedimos que cumpla con lo que se comprometió en sus campañas hacia la presidencia”. Describió Alexander Hernández, estudiante de la Normal Rural.

En el transcurso de la marcha, más de 300 asistentes gritaron consignas como “¡El 26 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa, ¡La lucha sigue y sigue!, ¡Porque el color de la sangre jamás se olvida, los masacrados serán vengados, vestidos de verde olivo, políticamente vivos, no has muerto, no has muerto, no has muerto camarada, tú muerte, tú muerte, tú muerte será vengada!”

Más adelante, en el Anti monumento +43, se llevó a cabo el pase de lista de los nombres que formaron parte de los normalistas de Ayotzinapa, por parte de Hilda Hernández Rivera, madre de César Manuel González Hernández. Asimismo, se expuso otro listado donde se mencionaron a“los soldados caídos” en la lucha, no omitiendo el nombre de Yanqui Kothan, estudiante normalista asesinado a manos de policías en Guerrero el pasado 7 de marzo del presente año.

En la explanada del Zócalo Capitalino, los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos llevaron a cabo un mitin político en el que hicieron referencia a sus peticiones al presidente de la república. Entre las demandas presentadas se destacó la falta de respuesta por parte del mandatario a su solicitud de reunión para dar seguimiento a las investigaciones del caso de los estudiantes desaparecidos.

“Nos hemos enterado por las mañaneras donde el presidente dice que nos va a recibir hasta el 3 de junio. Como madres y padres queremos que nos reciba antes para saber cómo están las investigaciones y si el ejército ya entregó los 832 folios para expresar el caso de Ayotzinapa, él se comprometió a esclarecer el caso.”

“Ya está a punto de terminar su mandato y todavía no sabemos a dónde están nuestros hijos, porque como madres y padres estamos muy desesperados.” Denuncio Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio.

Al finalizar, los familiares de los 43 expresaron su descontento frente a Palacio Nacional, debido a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la negación de documentos e implicación del ejército en el caso. En respuesta, decidieron instalar un plantón como medida de exigencia por la falta de atención a la situación, con la intención de permanecer hasta el 1 de mayo, en caso de recibir una respuesta favorable.

“Como madres y padres no nos vamos a cansar de exigir, necesitamos saber la verdad y que se haga justicia por los tres estudiantes caídos esa noche del 26 de septiembre 2014, tres civiles y uno tiene coma, así como los 43, que no sabemos a dónde están”.

“Los invitamos a que nos vengan a acompañar en estos días que vamos a estar de plantón, aunque sea una hora media, porque nos sentimos fortalecidos cuando nos dicen que no estamos solos”. Concluyó la madre de Benjamín Ascencio.

En la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México, familiares de los 43 normalistas desaparecidos solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión antes de las elecciones presidenciales para conocer avances en la investigación. Ante su descontento por la falta de acción, instalaron un plantón frente a Palacio Nacional para exigir la verdad y justicia para los desaparecidos.
Fotografía: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
En la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México, familiares de los 43 normalistas desaparecidos solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión antes de las elecciones presidenciales para conocer avances en la investigación. Ante su descontento por la falta de acción, instalaron un plantón frente a Palacio Nacional para exigir la verdad y justicia para los desaparecidos.
Fotografía: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
En la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México, familiares de los 43 normalistas desaparecidos solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión antes de las elecciones presidenciales para conocer avances en la investigación. Ante su descontento por la falta de acción, instalaron un plantón frente a Palacio Nacional para exigir la verdad y justicia para los desaparecidos.
Fotografía: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
En la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México, familiares de los 43 normalistas desaparecidos solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión antes de las elecciones presidenciales para conocer avances en la investigación. Ante su descontento por la falta de acción, instalaron un plantón frente a Palacio Nacional para exigir la verdad y justicia para los desaparecidos.
Fotografía: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
En la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México, familiares de los 43 normalistas desaparecidos solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión antes de las elecciones presidenciales para conocer avances en la investigación. Ante su descontento por la falta de acción, instalaron un plantón frente a Palacio Nacional para exigir la verdad y justicia para los desaparecidos.
Fotografía: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl
En la 115 Acción Global por Ayotzinapa y México, familiares de los 43 normalistas desaparecidos solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión antes de las elecciones presidenciales para conocer avances en la investigación. Ante su descontento por la falta de acción, instalaron un plantón frente a Palacio Nacional para exigir la verdad y justicia para los desaparecidos.
Fotografía: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Denisse Ureña
Denisse Ureña
Reportera y fotoperiodista en Somoselmedio. Enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, defensa del territorio y de la tierra, así como de la cultura.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here