Familiares de los 43 sostendrán nueva reunión con AMLO y Claudia Sheinbaum

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa sostendrán nueva reunión con AMLO y Claudia Sheinbaum el próximo 29 de julio. Durante el encuentro de hoy, se reiteró el compromiso de continuar con la investigación, aunque se reconoció la falta de avances significativos.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 3 de julio de 2024Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, anunció que el próximo 29 de julio se llevará a cabo una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Esta mañana, padres y madres de los normalistas arribaron al Palacio Nacional, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para una reunión informativa sobre el caso.

Durante el encuentro de hoy, el presidente López Obrador reiteró su compromiso de continuar con la investigación para esclarecer la desaparición de los estudiantes. Rosales detalló que, si bien se mantuvo una postura firme respecto a la falta de avances significativos en la investigación, la reunión sirvió para confirmar que se mantendrá la búsqueda de la verdad y la justicia.

Rosales comentó: “Para nosotros es lo relevante que pueda haber esta reunión. La investigación que tiene el presidente va a continuar. Mantenemos nuestra postura de que la investigación no tiene avances significativos. En la reunión con la nueva presidenta se comprometieron a presentar los avances en el caso, aunque hoy no se presentó el informe que se había prometido a las madres y padres”.

Durante la reunión, se presentó un reporte ordinario que incluyó la confirmación de que los restos recientemente encontrados no pertenecen a los estudiantes desaparecidos. “Los resultados fueron negativos. No hubo avances hoy. Nuestra petición es que los 800 folios sean entregados para que un externo los pueda revisar, y también que se avance en la línea de investigación que tiene que ver con 17 estudiantes. Además, exigimos la extradición de Tomás Zerón de Lucio, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) refugiado en Israel, y de Jesús Ulises Bernabé García, quien era juez de barandilla en Iguala en 2014 y que se encuentra prófugo en Estados Unidos”, agregó Rosales.

Los familiares de los 43 normalistas desaparecidos continúan en su lucha por obtener respuestas y justicia. Esperan que la próxima reunión con el presidente y la virtual presidenta electa arroje resultados más concretos y avances significativos en la investigación.

Nacional

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here