Familiares de personas desaparecidas y víctimas de feminicidio renombran Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

La tarde de ese sábado, colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron las estaciones del Metrobús de la Línea 4 y 7 como la Glorieta de las Mujeres que Luchan y La Glorieta de las y los Desaparecidos.

Por Yazmin Martínez /@yazminvalois Mario Marlo / @Mariomarlo

Fotografías Mario Marlo / @Somoselmedio

Acompañadas de fotografías de sus seres queridos y las consignas ¡Ni una menos!, ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Colectivas feministas y familiares de desaparecidas y desaparecidos intervinieron el parabús de la Línea 4 y 7 del Metrobús, que se ubica en la calle Lafragua esquina con Paseo de la Reforma, antes conocido como La Glorieta a Colón y ahora nombrado como La Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Familiares de desaparecidos y víctimas de feminicidio, explicaron que esta intervención es parte de las acciones que iniciaron desde el pasado 25 de septiembre de 2021, cuando fue tomada la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de reivindicar las luchas de las mujeres que han tenido que salir a buscar justicia ante la omisión del Estado mexicano.

personas desaparecidas

“La Glorieta de las Mujeres que Luchan, ocupa el espacio donde antes estuvo el genocida Cristóbal Colón, convirtiéndose en un espacio de referencia que abraza las mujeres que luchan no solo por un cambio social, sino para que todos podamos salir y vivir libres de violencia.”

Después de colocar las señalizaciones a los parabuses de la ahora Glorieta de las Mujeres que Luchan, las y los asistentes se dirigieron al parabús Hamburgo para renombrarlo como La Glorieta de las y los Desaparecidos.

personas desaparecidas

Con estas acciones, los colectivos y colectivas propusieron cambiar el nombre de Paseo de la Reforma, por el de la avenida Ruta de la Memoria.

“La historia que se cuenta en el paseo de la Reforma, la avenida más emblemática del país es por lo menos un destello borroso de un pasado mal contado. Hoy las historias que se cuentan en la avenida Ruta de la Memoria son las del México herido y las de la esperanza de vivirlo sin miedo.”

Durante la intervención, las madres de desaparecidos, desaparecidas y víctimas de feminicidio, leyeron un comunicado donde detallaron que esta acción de memoria tiene como finalidad, denunciar el abandono por parte del Gobierno de México.

personas desaparecidas

“La nueva nomenclatura, así seguirá, hasta que el Gobierno de México nos de una solución a las tragedias de las que somos víctimas desde hace décadas. A las autoridades de la Ciudad de México, les exigimos que respeten nuestras intervenciones, ya que vamos a asistir las veces que sea necesario como lo hacemos diariamente en la búsqueda de verdad y justicia.”

personas desaparecidas

Mientras que a las y los usuarios de la Línea 4 del Metrobús, las y los familiares les pidieron su comprensión y empatía por la nueva nomenclatura de los parabuses.

“Para nosotras es una estrategia visual, disruptiva, desesperada para que la ciudadanía voltee a ver la realidad de un país que se está desmoronando por la violencia y la falta de justicia.”

personas desaparecidas

Al finalizar la intervención, las y los asistentes se dirigieron a la Glorieta de las y los Desaparecidos donde colocaron veladoras con la leyenda “Quemar el miedo”.

“Este es un mensaje que les enviamos para que sepan que no tenemos miedo y aún hay luz para localizar a nuestros seres queridos.”

personas desaparecidas

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here