Familiares de personas fallecidas por COVID-19 recibirán apoyo económico para gastos funerarios

Por Redacción/@Somoselmedio

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, presentó el mecanismo de apoyo económico a familiares de personas fallecidas por COVID-19, a quienes se les otorgará 11 mil 460 pesos para gastos funerarios a deudos de quienes perdieron la vida debido a la infección que causa el virus SARS-CoV-2.

La cantidad fue definida por la Junta de Gobierno del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), institución del gobierno encargada de proporcionar los recursos, y tiene como propósito contribuir a cubrir el desembolso inesperado.

Zoé Robledo resaltó que la entrega se hará de manera directa, sin intermediarios.

“Es un apoyo universal porque llegará a todos aquellos que lo soliciten y se encuentren en este supuesto sin importar su condición social, si tienen o no Seguridad Social, o la condición económica de quien lo solicite”, remarcó el titular del IMSS.

Los solicitantes deben contar con acta de defunción por COVID-19, acreditar parentesco y declarar bajo protesta de decir verdad que dicho apoyo se utilizará para la recuperación económica tras la muerte de su familiar.

La fecha de defunción tuvo que registrarse entre el 18 de marzo de 2020 y hasta la publicación oficial del fin de la emergencia sanitaria. Se tendrá un plazo de hasta un año a partir de la defunción del familiar para pedir el apoyo y solo se podrá entregar un recurso por cada persona fallecida.

Los beneficiarios serán esposo o esposa de la persona fallecida; hijas e hijos, así como la padre o madre. Una vez recibida la solicitud se tendrá un tiempo de espera de una semana. Si no se presenta una segunda solicitud por la misma persona se genera el pago. Si otro familiar solicita el apoyo, deberán dirimir la controversia.

A partir del miércoles 2 de diciembre la plataforma www.deudoscovid.gob.mx comenzará a recibir solicitudes. Desde este día está a disposición el correo electrónico apoyodedeudoscovid@dif.gob.mx.

Nacional

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La Educación Integral en Sexualidad (EIS) es un derecho negado a los niños, niñas y adolescentes...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here