Familiares de Wendy Sánchez recriminan al fiscal de Jalisco declaraciones insensibles y sin sustento

A dos meses de la desaparición Wendy Sánchez, el Fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís, sin ofrecer prueba alguna de su dicho señaló que se analizan diversos restos óseos incinerados que podría corresponder a la artista que se reportó como desaparecida, el 9 de enero de 2021 cuando salió de San Pancho, Nayarit, rumbo a Guadalajara, Jalisco.

En comunicado de prensa, la familia de Wendy reprobaron las declaraciones del Fiscal, pues aseguran que éste habló sin ser la autoridad competente en el caso y sin tener elementos probatorios que vinculen ese hallazgo con la desaparición de la artista.

Por Darwin Franco / @DarwinFranco / ZonaDocs

Foto: Christian Cantero / @ChritianChMalv

«Reprobamos que el Fiscal General de Jalisco emita ante la opinión pública información tan delicada sin haber tenido antes comunicación con nosotros, la familia, y sin contar con medios probatorios que sustenten que dichos eventos se encuentren relacionados con la desaparición de Wendy», se lee en el comunicado que la familia de Wendy Sánchez Muñoz difundió en redes sociales, luego de que el Fiscal General de Jalisco, Gerardo Octavio Solis, dijera que había información sobre el hallazgos de restos incinerados que podrían vincularse con su desaparición.

Esta información se dio a conocer en la rueda de prensa semanal donde la Fiscalía General del Estado da a conocer «los avances» de los casos que su institución investiga; al preguntársele sobre la desaparición de Wendy, la primera en responder fue la titular de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, Blanca Jaqueline Trujillo:

«La dirección principal de la investigación la tiene el estado de Nayarit, ellos tienen la carpeta de investigación. hemos estado en coordinación con ese estado para todas las diligencias que han requerido, se han hecho operativos de búsqueda en Jalisco, específicamente, en San Sebastián del Oeste, pero hasta el momento no ha sido la localización, pero la coordinación permanente existe.

Después el Fiscal General, Gerardo Octavio Solís, sin ser la autoridad responsable de la investigación y sin dar prueba alguna sobre sus dichos informó.

«Quiero mencionarles que derivado de los operativos que ha estado llevando a cabo la Fiscalía de Nayarit en una serie de zonas y regiones, hubo por ahí algún punto que estaba siendo procesado en donde se localizaron restos que fueron debidamente fijados y trasladados para su análisis. La información que tenemos de la Fiscalía de Nayarit es que fueron incinerados entonces dificultan mucho su análisis, su clasificación. De la misma manera han comentado que en caso de ser necesario van a solicitar el apoyo y la colaboración del estado de Jalisco para hacer una reprueba un peritaje en segundo término respecto a los avances que ellos tengan».

Estas declaraciones fueron las que causaron dolor en la familia Sánchez Muñoz, pues les pareció muy delicado que esta información fuera difundida no sólo sin sustento, sin ni siquiera habérselos notificado como establece tanto la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición entre particulares, como la Ley General de Víctimas.

En el comunicado, la familia denunció:

«Es indignante que la autoridad jalisciense se pronuncie respecto de una carpeta que no se está integrante bajo su competencia; más aún, cuando en su momento turnó a la Fiscalía de Nayarit, sin tener elementos probatorios que descartaran que la desaparición sucediera en Jalisco, trayendo como consecuencia la dilación de la justicia en la obtención del historial de llamadas del teléfono de Wendy».

Así mismo solicitaron tanto a la Fiscalía de Jalisco como a la de Nayarit que se abstuvieran de difundir información y se limitaran a realizar las diligencias y periciales necesarias para localizar a Wendy: «Exigimos se realice una investigación interna pertinente para dar con el responsable de una posible filtración por parte de la Fiscalía de Nayarit».

Para la familia de Wendy Sánchez resulta indignante que las autoridades quieran dar un carpetazo al caso con este tipo de declaraciones:

«Exhortamos a las autoridades a seguir trabajando en la localización de Wendy y no comenzar la construcción de una verdad histórica que vaya en contra de los intereses y deseos de la familia Sánchez Muñoz y de la víctima».

Wendy Sánchez Muñoz fue desaparecida, el pasado 9 de enero de 2021 cuando salió de San Pancho, Nayarit, rumbo a Guadalajara, Jalisco. A dos meses de su desaparición, su familia y amigos no han dejado de buscarle.

***

Aquí el comunicado íntegro que publicó su familia:

Nota publicada originalmente en: https://www.zonadocs.mx/2021/03/11/familiares-de-wendy-sanchez-recriminan-al-fiscal-de-jalisco-declaraciones-insensibles-y-sin-sustento/

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here