Familiares exigen a la Fiscalía de Puebla investigar con perspectiva de género el asesinato de Zyanya Figueroa

Por Redacción/@Somoselmedio

A 884 días del asesinato de la Dra. Zyanya Figueroa Becerril, sus familiares acompañadas del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) realizaron una protesta frente al Centro de Justicia Penal de Puebla, para exigir que investigue su caso con perspectiva de género.

La joven de 26 años, Zyanya Figueroa Becerril, originaria de Ciudad de México, fue asesinada el 15 de mayo de 2018. La versión de la FGE  fue, al principio, que había cometido suicidio, sin embargo, después de mucho trabajo, sus padres, lograron que la Fiscalía desechará esa versión cuando especialistas contratados por la familia de Zyanya detectaran irregularidades en la investigación.

Ante o anterior, los Familiares de Zyanya y el OCNF exigieron a la Fiscalía del Estado de Puebla que subsane las graves omisiones que han realizado durante la investigación, lo que consideran, ha violentado la debida diligencia y la perspectiva de género y que la investigación se realice seria y científica para garantizar el conocimiento de la verdad histórica de los hechos y repare el daño a la familia de la Dra. Zyanya.

El OCNF denunció que hasta el momento, la Fiscalía de Puebla no cuenta con un plan metodológico de investigación con perspectiva de género y contrario a los estándares nacionales e internacionales, las autoridades han intentado sostener una hipótesis de suicidio respecto de los hechos,  cometieron graves omisiones durante la investigación, lo que ha violentado la debida diligencia y la perspectiva de género.

Zyanya Estefanía Figueroa Becerril era una joven médica pediatra residente del Hospital del Niño Poblano. El 15 de mayo de 2018 fue encontrada sin vida en la casa que habitaba en Puebla. A más de dos años y cinco meses de su asesinato, aún no existe certeza de los hechos y tampoco se ha realizado una adecuada investigación por parte de las autoridades.

Ante este asesinato, la OCNF recordó la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Mariana Lima, donde se estableció el criterio de que “toda muerte violenta de mujeres tiene que ser investigada de inicio como feminicidio”.

En este sentido, la OCNF resaltó que es indispensable que en la investigación del caso de la Dra. Zyania se incorpore la perspectiva de género bajo los estandares más altos en la materia para determinar si hubo razones de género en la causa de la muerte, se analice el contexto generalizado donde se da la muerte de las mujeres, se investigue si hubo violencia sexual, y si hubo o no un continuum de violencia.

Nacional

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La Educación Integral en Sexualidad (EIS) es un derecho negado a los niños, niñas y adolescentes...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here