Familias de Pasta de Conchos conmemoran XIX Memorial del siniestro minero y exigen justicia y rescate de los 51 mineros restantes

A 19 años de la tragedia en Pasta de Conchos, familias de los mineros exigen justicia, verdad y la recuperación de los 51 cuerpos que aún permanecen en la mina. Tras décadas de lucha, lograron demostrar que el rescate siempre fue posible. Ahora, buscan medidas para evitar que hechos como este se repitan y mejorar las condiciones laborales en el sector minero.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 19 de febrero 2025.- Esta mañana, familiares de los mineros fallecidos en el siniestro de Pasta de Conchos, junto con organizaciones de derechos humanos, se reunieron en el Antimonumento +65 para conmemorar el XIX Memorial de la tragedia que cobró la vida de 65 trabajadores en 2006. Durante el acto, las familias compartieron testimonios de su lucha incansable por justicia, verdad y la recuperación de los restos de sus seres queridos.

Martha Iglesias, una de las familiares, relató el momento en que finalmente pudo recuperar los restos de su padre, un hecho que calificó como un paso hacia la paz que tanto han buscado. Por su parte, Elvira Martínez destacó que, tras 19 años de lucha, cinco mineros ya han sido restituidos a sus familias, demostrando que el rescate siempre fue posible, a pesar de que autoridades y empresarios insistieron en lo contrario.

Familias de Pasta de Conchos conmemoran XIX Memorial del siniestro minero y exigen justicia y rescate de los 51 mineros restantes

“Hoy puedo ver a los empresarios y autoridades a la cara y decirles que los hechos muestran que teníamos razón”, afirmó Martínez durante el evento. Las familias reiteraron su compromiso de continuar exigiendo medidas de no repetición, mejores condiciones laborales para los mineros en México y la recuperación de los 51 cuerpos que aún permanecen en la mina.

Un rescate que tardó tres sexenios en comenzar

El siniestro de Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006, marcó uno de los peores desastres mineros en la historia de México. Durante casi dos décadas, las familias enfrentaron la negativa de gobiernos anteriores, quienes argumentaron que el rescate era técnicamente inviable. Sin embargo, la perseverancia de las familias y su lucha ante instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lograron revertir esta postura.

En 2018, el entonces candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a retomar los trabajos de rescate. Durante su administración y ahora bajo el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han logrado avances significativos. Hasta el momento, se han recuperado los restos de 12 mineros, de los cuales 7 están en proceso de identificación y 5 ya han sido entregados a sus familias.

Familias de Pasta de Conchos conmemoran XIX Memorial del siniestro minero y exigen justicia y rescate de los 51 mineros restantes

A pesar de los avances, las familias insistieron en que la lucha no termina. Además de recuperar a los 51 mineros restantes, exigen verdad y justicia sobre lo ocurrido en Pasta de Conchos y la implementación de políticas públicas que garanticen la seguridad laboral en el sector minero.

Desde 2006, más de 120 mineros y trabajadores de la zona carbonífera han perdido la vida en accidentes similares, lo que subraya la urgencia de medidas efectivas para prevenir futuras tragedias. Las familias también abogan por una transición justa en la región, que priorice la vida y el bienestar de las comunidades sobre los intereses económicos.

En un comunicado destacaron que, tras 6,935 días de lucha, las familias finalmente han visto frutos en su demanda de rescate. “La restitución de los restos es el resultado del cariño, la perseverancia y la generosidad de más de mil personas afectadas por la negligencia de Grupo México y la indiferencia gubernamental”, señalaron.

Familias de Pasta de Conchos conmemoran XIX Memorial del siniestro minero y exigen justicia y rescate de los 51 mineros restantes

Entre los mineros recuperados se encuentran José Alfredo Ordoñez MartínezJuan Raúl Arteaga RamírezGuillermo Iglesias RamosPablo Soto Nieto y Margarito Cruz Ríos, cuyos restos ya descansan con sus seres queridos.

“No nos equivocamos en insistir. La verdad siempre estuvo de nuestro lado”.

Nacional

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

Ecuador propone el ingreso de fuerzas militares estadounidenses para combatir el crimen organizado

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, propuso a la Asamblea Nacional una reforma constitucional para permitir el ingreso temporal de fuerzas militares de Estados Unidos y otros países aliados. 

Ejidatarios cierran operaciones de la mina “Los Filos” de Equinox Gold por incumplimiento de convenios y amenazas

Ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, exigen el cumplimiento de acuerdos y denuncian intimidación por parte de la empresa canadiense. El cierre de operaciones se da en medio de tensiones y la falta de diálogo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

Ecuador propone el ingreso de fuerzas militares estadounidenses para combatir el crimen organizado

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, propuso a la Asamblea Nacional una reforma constitucional para permitir el ingreso temporal de fuerzas militares de Estados Unidos y otros países aliados. 

Ejidatarios cierran operaciones de la mina “Los Filos” de Equinox Gold por incumplimiento de convenios y amenazas

Ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, exigen el cumplimiento de acuerdos y denuncian intimidación por parte de la empresa canadiense. El cierre de operaciones se da en medio de tensiones y la falta de diálogo.

Claudia Sheinbaum asegura que vuelos de drones de EE.UU. en México son legales y parte de una colaboración histórica

La presidenta Sheinbaum aclaró que los sobrevuelos de drones estadounidenses en México son legales y forman parte de una colaboración histórica en materia de seguridad.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

Ecuador propone el ingreso de fuerzas militares estadounidenses para combatir el crimen organizado

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, propuso a la Asamblea Nacional una reforma constitucional para permitir el ingreso temporal de fuerzas militares de Estados Unidos y otros países aliados. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here