Familias desplazadas del Ejido Puebla piden apoyo de la ciudadanía para poder regresar a casa

A través de la venta de blusas bordadas de forma artesanal, 249 mujeres y hombres desplazados desde 2016 del Ejido Puebla, municipio de San Pedro Chenalhó, ante la falta de acuerdos del gobierno del estado para resolver su situación, decidieron realizar actividades para recaudar fondos con el fin de gestionar su regreso a sus hogares.

Derivado de inconformidades por las elecciones municipales en el proceso electoral de 2015, más de 200 hombres, mujeres, niños y niñas tuvieron que ser desplazadas de manera forzada del Ejido Puebla, junto con la destrucción y saqueo de 46 familias, lo que llevó a dos muertes: uno de ellas, de un menor de edad.

Las y los indígenas tsotsiles desde ese entonces han exigido una mesa de reconciliación con autoridades del gobierno estatal, con la condición de que esté encabezada por una persona que conozca la realidad del municipio, conozca su cultura, hable el idioma y de preferencia sea indígena.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el ente de mayor rango en su rubro a nivel continental, en su resolución 13/2018, de fecha 24 de febrero de 2018, en la que otorgó la Medida Cautelar MC-361-17, exigió al Estado Mexicano adoptar medidas necesarias para garantizar la vida e integridad personal de las personas.

Ante esto, hombres y mujeres han decidido bordar blusas con punto de cruz, para obtener ingresos que los y las ayuden a cubrir gastos diarios, al mismo tiempo de generar los recursos necesarios para poder retornar a su lugar de origen.

Más información: Lilian Esther de León 961 177 7102 o al Centro de Derechos Humanos Ku´untik en Facebook.

Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (1)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (14)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (13)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (12)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (11)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (10)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (9)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (8)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (7)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (6)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (5)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (4)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (3)
Blusas Artesanales hechos por los desplazados del Ejido Puebla, Chenalhó (2)

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here