Felipe Calderón se defiende tras condena a García Luna: “Nunca tuve evidencia verificable”

Tras la condena a 38 años de prisión de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, el expresidente Felipe Calderón aseguró que nunca tuvo pruebas verificables que lo involucraran en actividades ilícitas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este miércoles, Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, fue sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos. El exfuncionario fue declarado culpable de cargos relacionados con el narcotráfico, participación en una organización criminal y falsedad de declaraciones. Su sentencia confirma su vínculo con el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones delictivas más poderosas de México.

Desde su arresto en 2019, García Luna pasó casi cinco años en prisión, los cuales serán descontados de su condena. Esta decisión judicial pone nuevamente en el centro de atención la gestión de seguridad de Felipe Calderón, quien hoy ese distancio de su excolaborador a través de su cuenta de X.

Calderón: “Nunca tuve evidencia verificable”

Tras la sentencia de García Luna, Felipe Calderón aseguró no haber tenido conocimiento sobre las actividades ilícitas de su exsecretario. En su declaración, el expresidente afirmó: “Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras”.

Calderón también expresó su respeto por las decisiones judiciales: “No he tenido acceso a las evidencias ni a los testimonios que se presentaron en el juicio, pero soy hombre de leyes y respeto la acción de los tribunales”. Aun así, subrayó que, de haberse cometido crímenes, García Luna debe asumir las consecuencias de sus actos.

Calderón defendió su política de seguridad, asegurando que fue una de las decisiones más difíciles de su vida. “Enfrentar al crimen organizado fue lo correcto”, afirmó, añadiendo que volvería a tomar la misma decisión. Según él, su gobierno logró avances en la lucha contra el crimen organizado, aunque reconoció haber cometido errores.

Sin embargo, el balance de su estrategia ha sido ampliamente criticado. La guerra contra el narcotráfico, iniciada en su administración, dejó un rastro de violencia sin precedentes en México, con miles de muertos y desaparecidos. El gobierno de Calderón fue acusado de militarizar la seguridad pública y de generar más violencia en lugar de reducirla.

En sus declaraciones, Calderón también aprovechó para hacer un llamado al gobierno actual, instando a una “verdadera Política de Estado en materia de seguridad y justicia” que unifique esfuerzos más allá de la polarización política.

Nacional

Sheinbaum cuestiona narrativa sobre el fentanilo: ‘¿Por qué no investigar si los precursores entran por Estados Unidos?

Claudia Sheinbaum destaca la importancia de una revisión trilateral para combatir el tráfico de drogas y prioriza el T-MEC en las negociaciones comerciales.

Opinión ¿Derechos o cárcel para la policía comunitaria?

Por Tlachinollan / @Tlachinollan La pobreza y la desigualdad social...

Funcionario público agrede a integrante de la Colectiva Micelias en la Alameda Central de la CDMX

Colectivas y organizaciones exigen justicia tras brutal agresión transfóbica en la Alameda Central. Denuncian complicidad policial y políticas de transodio en la CDMX, mientras la Jefa de Gobierno asegura que los presuntos agresores ya enfrentan investigación.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Sheinbaum cuestiona narrativa sobre el fentanilo: ‘¿Por qué no investigar si los precursores entran por Estados Unidos?

Claudia Sheinbaum destaca la importancia de una revisión trilateral para combatir el tráfico de drogas y prioriza el T-MEC en las negociaciones comerciales.

Opinión ¿Derechos o cárcel para la policía comunitaria?

Por Tlachinollan / @Tlachinollan La pobreza y la desigualdad social...

Funcionario público agrede a integrante de la Colectiva Micelias en la Alameda Central de la CDMX

Colectivas y organizaciones exigen justicia tras brutal agresión transfóbica en la Alameda Central. Denuncian complicidad policial y políticas de transodio en la CDMX, mientras la Jefa de Gobierno asegura que los presuntos agresores ya enfrentan investigación.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

Sheinbaum cuestiona narrativa sobre el fentanilo: ‘¿Por qué no investigar si los precursores entran por Estados Unidos?

Claudia Sheinbaum destaca la importancia de una revisión trilateral para combatir el tráfico de drogas y prioriza el T-MEC en las negociaciones comerciales.

Opinión ¿Derechos o cárcel para la policía comunitaria?

Por Tlachinollan / @Tlachinollan La pobreza y la desigualdad social en las comunidades indígena de la Montaña son más devastadoras que el agua del río jale de...

Funcionario público agrede a integrante de la Colectiva Micelias en la Alameda Central de la CDMX

Colectivas y organizaciones exigen justicia tras brutal agresión transfóbica en la Alameda Central. Denuncian complicidad policial y políticas de transodio en la CDMX, mientras la Jefa de Gobierno asegura que los presuntos agresores ya enfrentan investigación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here