Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos

La ciudad de Chimalhuacán se encuentra envuelta en una atmósfera festiva y vibrante con motivo de la celebración de la fiesta de San Pablo, una de las festividades más significativas en esta región. Durante 15 días, los lugareños y visitantes se unen para rendir homenaje a su santo patrono, San Pablo, en un evento que ha sido calificado como la segunda fiesta más larga en este lugar.

Fotografías Fermín Guzmán @ferminguzmanfotografia

La fiesta ha atraído a numerosos entusiastas de la cultura y las tradiciones locales, y ha sido el centro de atención en los medios de comunicación debido a una peculiar actividad que destaca entre las diversas festividades: la Guerra de Harinazos y Huevazos.

Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia

Esta extraña y extrema tradición, que es una parte esencial de la fiesta, involucra a los participantes lanzándose harina y huevos unos a otros en una contienda llena de risas y camaradería.

Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia

A pesar de su apariencia caótica y desenfadada, la Guerra de Harinazos y Huevazos es llevada a cabo con responsabilidad y cuidado. Los organizadores han establecido medidas para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores, asegurándose de que todos estén debidamente protegidos durante la colorida batalla de harina y huevos.

Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia
Fiesta de San Pablo en Chimalhuacán: Explosión de Color, Harina y Huevos
Foto: Fermín Guzmán / @ferminguzmanfotografia

La Niña Blanca: Un Culto en las Sombras que Desafía las Convenciones Religiosas

Nacional

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

Ecuador propone el ingreso de fuerzas militares estadounidenses para combatir el crimen organizado

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, propuso a la Asamblea Nacional una reforma constitucional para permitir el ingreso temporal de fuerzas militares de Estados Unidos y otros países aliados. 

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here