Se pone fin a la política migratoria ‘Quédate en México’

Quédate en México. En la noche de ayer, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) informó sobre la decisión del juez de Distrito, Matthew Kacsmaryk, y enfatizó su compromiso de ponerle fin al Protocolo de Protección al Migrante (MPP) de manera rápida y ordenada.

Por: Fernanda Hernández/ @Fer_deAqui / @Somoselmedio

El fallo a favor, permite al gobierno de Joe Biden eliminar el Protocolo de Protección al Migrante (MPP), política conocida como “Quédate en México”.

El Protocolo de Protección al Migrante (MPP) fue implementado en 2019, durante el gobierno de Donald Trump y amparado por el gobierno mexicano.

El programa “Quédate en México” había cesado en junio de 2021, por intervención del Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; sin embargo, una posterior demanda interpuesta al gobierno federal, provocaría la restauración de la política en agosto de 2021, según el dictamen del juez Kacsmaryk.

Esta decisión se tornó preocupante, ya que las condiciones en la frontera norte de México colocan a los migrantes en circunstancias vulnerables que violan sus derechos humanos; expuestos a grupos delictivos, enfermedades, hambre, a la intemperie y más.

La CNDH ya habría hecho un pronunciamiento acerca de los migrantes parte del programa “Quédate en México”, en el cual, describe las condiciones de hacinamiento, insalubridad y miedo en las que se encontraban quienes esperaban cita en las cortes estadounidenses para continuar su proceso de asilo.

La noticia de la cancelación del MPP o “Quédate en México”, significa que las personas que están actualmente inscritas, serán dadas de baja a su próxima audiencia en la corte estadounidense, y permanecerán a partir de ese momento en Estados Unidos para continuar con su proceso.

Según informó el Departamento de Seguridad Nacional, ya no se están aceptando inscripciones al programa y su compromiso está en poner fin a la implementación de una manera rápida y ordenada.

Asimismo, señalaron que en los próximos días emitirán mayor información al respecto.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here