Finaliza huelga de hambre de estudiantes del CECOCISE

*A 48 horas que estudiantes se plantarán a las afueras de Rectoría, los estudiantes anunciaron la finalización de su protesta y confían en la investigación que iniciará la Universidad.

Por Andrés Domíguez

“Gracias a todos los medios y sociedad civil por compartir esta lucha por la defensa de nuestros derechos humanos, viviremos con gratitud en nuestros corazones. hoy se hizo justicia por nosotros, que mañana y siempre se haga justicia por todas y todos los estudiantes que son agredidos en su integridad y dignidad” fue el mensaje que compartieron Marlon, Rosalía y Marietta, maestrantes en Defensa de Derechos Humanos.

A 48 horas que Rosalía Espinoza Zamorano, Marlon López Camacho y Marietta Marlou Geraldine Moreno Decelines iniciaran una huelga de hambre, en la que exigen a autoridades universitarias atender la denuncia de acoso, hostigamiento y violencia psicológica, cometidas, de acuerdo a su denuncia por José Adriano Anaya, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos.

En las últimas horas de hoy, los estudiantes levantaron el campamento y mencionaron que esperan que las autoridades universitarias y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) den seguimiento de su denuncia y los dejen avanzar con sus estudios de maestría.

El día de hoy antes de levantar el campamento, Rosalía Espinoza Zamorano indicó que una de las peticiones es que los dejen inscribirse a tercer semestre, ya que el CECOCISE los ha bloqueado, sin argumentos legales, para no seguir en la carretera.

“Por represalias, no nos quieran dar chance de reinscribirnos (…) No nos están prestando atención” dijo. “Soporte acoso para sacar mi maestría”

Sobre su caso, la estudiante ahondó al decir que el maestro (XXXX), a quien acusa de acoso y violencia psicológica, le fue designado.

Rosalia contó que ella soportó una cantidad de insultos y acoso con el fin de que concluyera su maestría, sin embargo, cada día que avanzaba se incrementaba dicha violencia.

“El acoso universitario se da debido a que hay una subordinación de maestro a estudiante. Ellos dicen lo que tienes que hacer y lo tienes que aguantar” añadió.

Asimismo, narró que desde el mes de febrero empezó esta situación e inició cuando su asesor no le prestaba atención para avanzar con su trabajo.

“Me hizo sentir menos, tuve que buscarlo para que me diera asesorías, incluso me dijo que le molestaba mucho”

Después de no atenderla, Rosalia fue llamada para sesiones dentro del cubículo del profesor y esto narró de la situación:

“Fui un par de veces a su oficina. Ahí fue donde intento levantarme la mano. Me decía que no era fea y que tenía buen cuerpo. Me preguntaba por qué era seria”

Rosalía cuenta que tuve que aguantar eso para salir adelante en la Maestría y no salir afectada.

De hecho, Rosalia contó que el maestro lo bloqueo del medio de comunicación donde ella solicitaba ayuda, derivado de esto, le costó mucho esfuerzo salir adelante co la su trabajo académico.

“Me costó mucho esfuerzo salir adelante, tuve que e recurrir a maestros de mi licenciatura para que pudiera sacar adelante. Sin embargo, pese a presentar mi proyecto con todo mi esfuerzo no entendía como me pudieron reprobar” añadió.

No obstante, al ser reportada, Rosalia aceptó realizar una evaluación, que le podría ayudar a pasar la materia.

“‘No cumplen con su programa de estudio (…) Tuve que aguantar el acoso para seguir a flote con mi maestría” finalizó.

Aclaración en relación con la Huelga de Estudiantes del CECOCISE https://t.co/3KdUOE0uyc

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here