Fiscalía General detecta graves omisiones en investigación del caso Teuchitlán, Jalisco

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, reveló fallas críticas en la investigación local del caso Teuchitlán, Jalisco, incluyendo la falta de rastreo de indicios y la omisión de delitos federales como posesión de armas de alto calibre y delincuencia organizada.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 19 de marzo.2025.- En conferencia de prensa, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó un informe detallado sobre las graves omisiones cometidas por las autoridades estatales y municipales en la investigación del caso Teuchitlán, Jalisco. El funcionario federal destacó que las diligencias ministeriales realizadas en septiembre y octubre del año pasado carecieron de rigor y no cumplieron con los protocolos básicos de investigación.

“Las diligencias ministeriales del fuero común no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos. Esto es una obligación ministerial que no se cumplió”, afirmó Gertz Manero. Además, señaló que no se registraron adecuadamente las prendas de vestir y calzado abandonados en el lugar, ni se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres ya han sido robados.

El Fiscal General también criticó la falta de intervención inmediata de la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar delitos federales, como la posesión y uso de armas de fuego de alto calibre y la delincuencia organizada. “No se dio intervención inmediata a la FGR, a pesar de que estos delitos son de carácter federal”, subrayó.

Uno de los puntos más preocupantes es que, seis meses después de los hechos, los servicios periciales del estado de Jalisco no han emitido un dictamen definitivo sobre la antigüedad e identidad de los restos encontrados. “Aún no cuentan con un dictamen definitivo que establezca con precisión la antigüedad y la identidad de los restos”, dijo Gertz Manero. Tampoco se han realizado análisis físicos y químicos que vinculen las zanjas halladas con posibles actividades crematorias, las cuales habrían requerido temperaturas entre 800 y 1200 grados.

El Fiscal General también abordó la posible colusión de autoridades locales con carteles delictivos. “No se han establecido con toda precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los carteles que operan en esa región”, declaró. Sin embargo, mencionó que testigos han señalado la participación de policías de Tala en operaciones encubiertas. “En un caso, elementos de la policía de Tala, cercana al lugar, operaron de esa manera, y uno de ellos ya está detenido”, reveló.

Gertz Manero también criticó la falta de seguimiento a declaraciones clave, como la de una víctima que afirmó que las prendas encontradas pertenecían a personas reclutadas y adiestradas por el cártel. “No se le dio seguimiento cabal a estas declaraciones, lo cual es una omisión grave”, afirmó.

Ante estas irregularidades, la FGR ha solicitado a las autoridades de Jalisco que entreguen de manera urgente los peritajes definitivos y todas las actuaciones relacionadas con el caso. “Es obligación institucional indeclinable analizar y valorar cualquier carpeta de investigación local que se pretenda atraer a la federación”, recalcó Gertz Manero.

En un esfuerzo por transparentar la investigación, Gertz Manero anunció que los medios de comunicación serán invitados a visitar el rancho donde se encontraron los indicios de actividades delictivas. “Yo le voy a pedir al área de control regional de la Fiscalía General de la República que mañana acompañemos a los medios a ese lugar”, declaró.

El Fiscal General explicó que se coordinará con las autoridades locales para facilitar el traslado de los periodistas desde Guadalajara hasta el rancho. “Vamos a facilitar, si ellos lo aceptan, el traslado desde Guadalajara hasta el lugar y el regreso a Guadalajara. Los horarios los vamos a ver con ellos y cada uno de ustedes será informado”, aseguró.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here