Crónica de flores blancas para la esperanza: ¡Hasta encontrarlos!

Por Johana Utrera/ @UtreraJo25 IG: @jo.hanautrera

“De acuerdo con las cifras que este año la Comisión Nacional de Búsqueda actualizó, a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En 2006, año en que inició la llamada Guerra contra el narcotráfico, se reportaron 610 personas desaparecidas; número que aumentó año con año, hasta llegar este 2024 a la escalofriante cifra de 115 mil 487 personas desaparecidas y no localizadas en todo México. Este mismo registra que en Veracruz se tiene el reporte de 7 mil 020 personas desaparecidas; cifra que está alejada de la realidad.”

“De acuerdo con las cifras que este año la Comisión Nacional de Búsqueda actualizó, a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En 2006, año en que inició la llamada Guerra contra el narcotráfico, se reportaron 610 personas desaparecidas; número que aumentó año con año, hasta llegar este 2024 a la escalofriante cifra de 115 mil 487 personas desaparecidas y no localizadas en todo México. Este mismo registra que en Veracruz se tiene el reporte de 7 mil 020 personas desaparecidas; cifra que está alejada de la realidad.” Esperanza, desaparecidos

En una tarde de viernes en Orizaba, Veracruz se pudo observar a personas dirigiéndose a sus casas tras una jornada de trabajo, a niños y niñas finalizando una semana más de estudios, y a turistas recorriendo las calles en búsqueda de atractivos que vieron en algún folleto.

No obstante, un viernes 30 de agosto, en alguna calle de Orizaba, un grupo de personas se saludaron y se prepararon con camisas blancas, mientras portaban en sus manos una flor color esperanza:

“De acuerdo con las cifras que este año la Comisión Nacional de Búsqueda actualizó, a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En 2006, año en que inició la llamada Guerra contra el narcotráfico, se reportaron 610 personas desaparecidas; número que aumentó año con año, hasta llegar este 2024 a la escalofriante cifra de 115 mil 487 personas desaparecidas y no localizadas en todo México. Este mismo registra que en Veracruz se tiene el reporte de 7 mil 020 personas desaparecidas; cifra que está alejada de la realidad.”

Ese grupo es un colectivo llamado Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba quienes, tras compartir su mensaje comenzaron a recorrer las calles que los llevarán hasta el Parque Castillo.

Con ellos van las fotografías de sus familiares: Ashley Arcos, Ángelo Montiel, Joel Reyes, Luisa Carrera, Yael Zuriel Monterrosas, Chrystian Orlando Pérez y muchos más nombres que son parte de esa “cifra alejada de la realidad.”

Los integrantes del colectivo son abuelas, abuelos, padres, madres, hijos e hijas a quienes les hacen falta una abuela, abuelo, padre, madre, hijo e hija. “Siempre rezo para que regrese mi nieto”, dijo Gabriela, una mujer de la tercera edad que iba en silla de ruedas, portando una flor color esperanza.

Esperanza

¡Castigo a los culpables!, gritaron las infancias que iban acompañados de sus familiares, portando su flor blanca y la fotografía de su ser querido. ¡Presente!, gritaron al momento del pase de lista frente al Palacio Municipal. ¡Presente!, volvieron a gritar mientras alzan su puño. Mientras tanto, las puertas del Palacio Municipal permanecieron cerradas, y se logró escuchar que dentro estaban aplaudiendo.

Desaparecidos, esperanza

Yo te llevo dentro

Hasta la raíz

Y, por más que crezca

Vas a estar aquí

Cantaron los familiares hasta llegar al Parque Castillo haciendo un llamado a la sociedad. Sin importar que los policías se rían y tomen fotografías, los familiares rezaron y terminaron pacíficamente la marcha, conmemorando un año más el Día Internacional de los Desaparecidos, no sin antes regalar la flor blanca que llevaban en su mano, como símbolo de esperanza y una invitación para que la sociedad sea empática con su lucha.

Desaparecidos, esperanza

Te puede interesar Hasta Encontrarles: Expresiones de dolor, amor y angustia en una búsqueda incansable por desaparecidos

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de las sorpresas. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo y que lo más trágico...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here