Crónica de flores blancas para la esperanza: ¡Hasta encontrarlos!

Por Johana Utrera/ @UtreraJo25 IG: @jo.hanautrera

“De acuerdo con las cifras que este año la Comisión Nacional de Búsqueda actualizó, a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En 2006, año en que inició la llamada Guerra contra el narcotráfico, se reportaron 610 personas desaparecidas; número que aumentó año con año, hasta llegar este 2024 a la escalofriante cifra de 115 mil 487 personas desaparecidas y no localizadas en todo México. Este mismo registra que en Veracruz se tiene el reporte de 7 mil 020 personas desaparecidas; cifra que está alejada de la realidad.”

“De acuerdo con las cifras que este año la Comisión Nacional de Búsqueda actualizó, a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En 2006, año en que inició la llamada Guerra contra el narcotráfico, se reportaron 610 personas desaparecidas; número que aumentó año con año, hasta llegar este 2024 a la escalofriante cifra de 115 mil 487 personas desaparecidas y no localizadas en todo México. Este mismo registra que en Veracruz se tiene el reporte de 7 mil 020 personas desaparecidas; cifra que está alejada de la realidad.” Esperanza, desaparecidos

En una tarde de viernes en Orizaba, Veracruz se pudo observar a personas dirigiéndose a sus casas tras una jornada de trabajo, a niños y niñas finalizando una semana más de estudios, y a turistas recorriendo las calles en búsqueda de atractivos que vieron en algún folleto.

No obstante, un viernes 30 de agosto, en alguna calle de Orizaba, un grupo de personas se saludaron y se prepararon con camisas blancas, mientras portaban en sus manos una flor color esperanza:

“De acuerdo con las cifras que este año la Comisión Nacional de Búsqueda actualizó, a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. En 2006, año en que inició la llamada Guerra contra el narcotráfico, se reportaron 610 personas desaparecidas; número que aumentó año con año, hasta llegar este 2024 a la escalofriante cifra de 115 mil 487 personas desaparecidas y no localizadas en todo México. Este mismo registra que en Veracruz se tiene el reporte de 7 mil 020 personas desaparecidas; cifra que está alejada de la realidad.”

Ese grupo es un colectivo llamado Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba quienes, tras compartir su mensaje comenzaron a recorrer las calles que los llevarán hasta el Parque Castillo.

Con ellos van las fotografías de sus familiares: Ashley Arcos, Ángelo Montiel, Joel Reyes, Luisa Carrera, Yael Zuriel Monterrosas, Chrystian Orlando Pérez y muchos más nombres que son parte de esa “cifra alejada de la realidad.”

Los integrantes del colectivo son abuelas, abuelos, padres, madres, hijos e hijas a quienes les hacen falta una abuela, abuelo, padre, madre, hijo e hija. “Siempre rezo para que regrese mi nieto”, dijo Gabriela, una mujer de la tercera edad que iba en silla de ruedas, portando una flor color esperanza.

Esperanza

¡Castigo a los culpables!, gritaron las infancias que iban acompañados de sus familiares, portando su flor blanca y la fotografía de su ser querido. ¡Presente!, gritaron al momento del pase de lista frente al Palacio Municipal. ¡Presente!, volvieron a gritar mientras alzan su puño. Mientras tanto, las puertas del Palacio Municipal permanecieron cerradas, y se logró escuchar que dentro estaban aplaudiendo.

Desaparecidos, esperanza

Yo te llevo dentro

Hasta la raíz

Y, por más que crezca

Vas a estar aquí

Cantaron los familiares hasta llegar al Parque Castillo haciendo un llamado a la sociedad. Sin importar que los policías se rían y tomen fotografías, los familiares rezaron y terminaron pacíficamente la marcha, conmemorando un año más el Día Internacional de los Desaparecidos, no sin antes regalar la flor blanca que llevaban en su mano, como símbolo de esperanza y una invitación para que la sociedad sea empática con su lucha.

Desaparecidos, esperanza

Te puede interesar Hasta Encontrarles: Expresiones de dolor, amor y angustia en una búsqueda incansable por desaparecidos

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here