Foro nacional del horror a la guerra, el papel de la paz en pueblos zapatistas

Este martes primero de agosto del 2023, continuaron las mesas del foro nacional de horror a la guerra, resistencia por la vida. El tema que se abordó fue el papel de la paz en el país y en los pueblos zapatistas.

Saraí Aguilar/ @Iray_foto

En el marco de este foro, se buscó frenar la violencia que se ha presentado contra los pueblos de México, en particular los pueblos zapatistas. Uno de los ponentes que dio inicio a la mesa por la paz fue Carlos González García, abogado en materia agraria y de derecho indígena, especializado en la defensa de las tierras y territorios indígenas e integrante de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena desde 1996.

Refirió que es complejo hablar de paz en un país incendiado por la guerra, porque para hablar de paz, forzosamente se debe hablar de guerra. “Desde hace algunos años, en México y en el mundo, el permanente estado de guerra, las pandemias, las epidemias y las catástrofes de todo tipo son de un modo cada vez más avasallante las que dan oxígeno al capitalismo y ese es el contexto grave que estamos viviendo como humanidad”, externó el integrante de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena.

Araceli Osorio Martínez, de la colectiva Las Siempre Vivas, activista y sostenedora de vida, simpatizante del movimiento feminista y en general de las luchas por la dignidad, recalcó que la memoria permite reconocernos en un mundo tan hostil en medio del horror de la guerra. “Mirando lo que miro todos los días, mirándoles a ustedes a los ojos, mirando familias buscando no solo a sus familiares sino buscando justicia, buscando verdad, buscando paz primeramente en nuestros corazones y ser”, refirió Osorio.

Otro aspecto importante que se debatió fue la estrategia de control social que se impone a través del miedo. Es importante saber que se le está hablando a una sociedad que tiene miedo y terror, lo que implica un conservadurismo importante que lleva al consentimiento social en presencia del ejército o la guardia nacional. Se ha normalizado la violencia y al mismo tiempo se ha abordado violando todos los derechos de la sociedad, convirtiéndose en un modelo que a la sociedad le parece muy eficiente e incluso ejemplar la llegada de la militarización.

Para finalizar, se presentó Magdalena Gómez, abogada especialista en derecho indígena, quien fue otra ponente invitada al foro. Expuso que hay muchas dimensiones de la paz, pero también muchos escenarios de impunidad. Cuando hablamos de violencia, no se combate; cuando hablamos de justicia, esta no se logra; y cuando hablamos de paz, no se tiene.

Cada vez, el país se inunda de violencia y de impunidad, alejando totalmente una paz conjunta, que debería ser un lazo fuerte en la sociedad de México.

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here