Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina.

Por Redacción / @Somoselmedio 

CDMX, 16 de enero de 2025.- El Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis abre sus puertas a una de las exposiciones más esperadas del año: “Francisco Toledo. Grabador de Enigmas”, una muestra que celebra la obra gráfica de uno de los artistas más influyentes de México. Con 60 piezas entre grabados y litografías, la exposición ofrece un recorrido único por la etapa más reveladora de la producción artística de Toledo, explorando su profunda conexión con la literatura y la cultura mexicana precolombina.

La muestra estará disponible para el público desde este 16 de enero hasta el 21 de abril en la Sala 3 del Museo del Estanquillo, ubicado en Isabel La Católica 26, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El horario de visita es de miércoles a lunes, de 10 a 18 horas, y la entrada es completamente libre.

Francisco Toledo

A través de 60 piezas que incluyen grabados y litografías, “Francisco Toledo. Grabador de Enigmas” permite a los visitantes sumergirse en la visión artística de Toledo, quien además de ser pintor, escultor y ceramista, fue un reconocido activista. En esta exposición, se destaca su vínculo con la literatura y su reinterpretación de la cultura precolombina mexicana.

Las obras en la exposición fueron creadas en colaboración con la Galería Arvil, de la mano de los galeristas Armando Colina y Víctor Acuña. Entre las piezas más emblemáticas se encuentran la famosa ilustración “Burrito en Pelota”, la primera que Toledo realizó en esta galería, que sirve como puerta de entrada a la vasta trayectoria del artista. A lo largo de la muestra se exhiben carpetas gráficas como “Toledo-Sahagún” (1974), “Toledo-Guchachi” (1976), y “Trece maneras de mirar un mirlo” (1981), las cuales reflejan su versatilidad artística y su compromiso con la cultura mexicana.

Una de las piezas más destacadas de la exposición es “Toledo-Chilam Balam” (1975), que rinde homenaje a la cosmovisión maya y refleja la profunda conexión del artista con la literatura y la mitología indígena. Además, el visitante podrá admirar las placas y grabados originales que Toledo utilizó para la carpeta “Nuevo catecismo para Indios Remisos” (1982), un trabajo conjunto con el escritor Carlos Monsiváis.

Francisco Toledo

La muestra no solo se compone de sus obras gráficas, sino también de retratos inéditos del propio Toledo, incluidos dos retratos de Armando Colina y dos autorretratos del artista, los cuales reflejan la mirada crítica que Toledo tenía sobre sí mismo, según el historiador Luis Carlos Emerich.

Para complementar la experiencia, el museo ha instalado una pequeña sala de proyección donde los visitantes pueden escuchar al propio Toledo explicar su proceso creativo.

No te pierdas la oportunidad de descubrir la obra de Francisco Toledo, un artista que revolucionó la escena cultural mexicana y que, a través de sus grabados y litografías, nos invita a explorar los enigmas de nuestra historia y nuestra identidad. La exposición “Francisco Toledo. Grabador de Enigmas” permanecerá abierta hasta el 21 de abril, y la entrada es completamente libre.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here