El Frayba hace un llamado de paz y atención a las víctimas de violencia en Tila

En el ejido Tila un grupo armado realizó diversas violaciones a los derechos humanos: asesinatos, violaciones sexuales a mujeres, personas heridas, quema de casas y saqueos de bienes. Tras la llegada del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y corporaciones estatales han sido desplazadas de manera forzada alrededor de seis mil a doce mil personas.

Redacción por Astrid Salgado / @AstridGSG

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 19 de junio del 2024. Por medio de un boletín publicado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) se informó que entre los días 4, 5, 6 y 7 de junio del mismo año, en el ejido Tila un grupo armado provocó graves violaciones a los derechos humanos como asesinatos, violaciones sexuales en contra de mujeres, personas heridas, quema de casas y saqueo de bienes. 

De acuerdo con testimonios que recibió el Frayba, el pasado 7 de junio fueron desplazados más de cuatro mil civiles a otras comunidades tras la entrada del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y corporaciones estatales.

Estas fuentes refieren que van de seis mil a doce mil personas que han sido víctimas de desplazamiento forzado. Entre los lugares de resguardo se encuentran Yajalón, Petalcingo, El Limar, Salto de Agua, entre otros.

El Frayba responsabilizó al Estado mexicano por la inacción en el levantamiento de un registro de las personas que han sido desplazadas que dé certeza sobre la cantidad de personas que fueron afectadas e impactos diferenciados. Así mismo las omisiones en el deber de la atención humanitaria y la reparación integral. El Frayba en el boletín resaltó que la ley local en materia de desplazamiento forzado se debe de realizar estos censos y con la atención necesaria.  

No se trata de una omisión aislada, el patrón en Chiapas ha sido la negación, ocultamiento y minimización del desplazamiento forzado y las causas violentas que lo ocasionan. Por estos motivos responsabilizamos a los gobiernos federal y estatal de la actual crisis de violencia y desplazamiento en Chiapas”. se Indicó el boletín. 

En Tila esta problemática ha ido en aumento, esto ha profundizado las disputas políticas y dividió la opinión pública permitiendo la aparición de diferentes grupos armados, siendo los responsables de los actos violentos, los cuales son graves violaciones a los derechos humanos como asesinatos y desapariciones.

tila
Imagen del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

La responsabilidad del Estado es clara, durante todo este tiempo ha desatendido, administrado e incluso fomentado el conflicto por acción y omisión, a la vez que ha mantenido en impunidad los crímenes cometidos, permitiendo con ello el escalamiento actual”. Afirmó el boletín. 

Por lo que el Frayba hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que sean atendidas integralmente las víctimas del desplazamiento forzado en Tila, que se realicen los censos correspondientes y que se identifiquen las necesidades de las poblaciones en vulnerabilidad.

Te puede interesar: Frayba: el Estado debe de dimensionar y atender la violencia en Chiapas

Por esta razón el Frayba exige que se realice la investigación de todos los hechos violentos que se han cometido en Tila con el fin de reparar el daño a las víctimas, que los culpables sean sancionados y que se desarticulen los grupos armados que existen.

Desde Frayba nuestro compromiso es por la paz, por un pueblo que pueda vivir en armonía. Nos solidarizamos con los habitantes por toda la situación de violencia que viven. Hacemos un llamado a construir la unidad y una paz duradera, desde la pluralidad de voces, a través del diálogo y la no violencia donde quepan todas y todos”. Finalizó el boletín.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here