Frente Nacional por las 40 Horas exige reducción inmediata de la jornada laboral a 40 horas semanales

Manifestantes piden al Secretario del Trabajo evitar dilaciones; rechazan mesas de trabajo y demandan acción legislativa inmediata.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 17 de enero de 2025.- Integrantes del Frente Nacional por las 40 Horas se manifestaron este miércoles afuera de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para exigir la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sin afectar los salarios. Con pancartas y consignas, el movimiento reiteró su rechazo a las “dilaciones” en el proceso legislativo y urgió al titular de la dependencia, Marath Baruch Bolaños López, a atender sus demandas.

En un pronunciamiento entregado a la STPS, el Frente recordó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, incluyó la propuesta de reducción de la jornada laboral en sus “100 compromisos para el Segundo Piso de la 4° Transformación”, anunciados el 1 de octubre pasado. Sin embargo, el colectivo criticó las declaraciones de la mandataria en diciembre, cuando indicó que el tema sería abordado en mesas de trabajo a lo largo de 2025, calificando esta estrategia como un retraso innecesario.

Rechazo a mesas de trabajo

El Frente subrayó que la discusión sobre la reducción de la jornada laboral ya se realizó ampliamente en cinco parlamentos abiertos organizados por la Cámara de Diputados entre octubre y noviembre de 2023. En estas sesiones participaron representantes de sindicatos, académicos, trabajadores y empresarios, quienes, en su mayoría, respaldaron la viabilidad y necesidad de implementar una jornada de 40 horas.

“Reabrir mesas de trabajo es un artilugio para posponer una reforma urgente. La clase trabajadora no puede seguir esperando mientras se perpetúan las condiciones de precariedad laboral,” afirmó el colectivo en su posicionamiento.

Demandas principales

En su pronunciamiento, el Frente Nacional por las 40 Horas presentó tres exigencias clave al Secretario del Trabajo:

  1. Reconocimiento oficial del Frente como interlocutor en cualquier discusión futura sobre la reducción de la jornada laboral.
  2. Rechazo absoluto a la implementación gradual de la reforma.
  3. Audiencia inmediata con el titular de la STPS para profundizar en las propuestas y antecedentes legislativos del tema.

Movilización nacional

El Frente, que cuenta con presencia en los 32 estados de la República, reiteró que continuará movilizándose en calles, plazas públicas, escuelas y centros de trabajo hasta lograr la aprobación de la reforma. “La clase trabajadora ha sido la más afectada durante décadas de neoliberalismo. No permitiremos que se mantenga esta lógica de explotación,” aseguró el colectivo.

El movimiento también recordó que en noviembre de 2023 presentó, junto con el diputado Manuel Vázquez Arellano, una iniciativa de reforma al artículo 123 constitucional para reducir la jornada laboral. En su pronunciamiento, el Frente exigió celeridad en la aprobación de esta propuesta, que consideran una deuda histórica con las y los trabajadores de México.

Frente a las oficinas de la STPS, las y los manifestantes concluyeron la jornada con un llamado a la unidad de la clase trabajadora y advirtieron que, de no atenderse sus demandas, intensificarán las protestas en todo el país.

“La reducción de la jornada laboral no es solo un derecho, es un acto de justicia para quienes han sostenido a este país con su esfuerzo. No dejaremos de luchar hasta que sea una realidad,” finalizó el Frente Nacional por las 40 Horas.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here