Front Line Defenders presenta informe del 2019: Desafíos y amenazas que enfrentan a nivel global las personas defensoras de derechos humanos

Por Wendy Alfaro/@WendyFraire2

Front Line Defenders (FLD) presentó por primera vez en México, el informe del 2019 en el cual se aborda el tema de los desafíos y amenazas que enfrentan a nivel global las personas defensoras de derechos humanos.

En él se detallan los ataques físicos, las campañas de difamación, las amenazas de seguridad digital, el acoso judicial y los ataques de género que enfrentan los DDH y las defensoras de derechos humanos (WHRD) en todo el mundo.

Además, se contó con la participación de Jesús Peña de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ángeles Hernández de la Red TDT, la defensora Irinea Buendía y el defensor Efraín Avilés Rodríguez del Consejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen para explicar a fondo las situaciones que vive cada país.

De acuerdo con la coordinadora de protección regional de FLD, Sandra Patargo, el año anterior se registró el asesinato de 304 defensores en 31 países.

En el 85% de los casos, las y los defensores de derechos humanos asesinados ya habían recibido amenazas, individual o colectivamente.

En el 75% de los asesinatos, ya había habido ataques contra las y los defensores, sus compañeros/as y otras personas defensoras en su ámbito de trabajo.

El 40% defendía la tierra, los derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente.

El 13% de las personas defensoras asesinadas en el mundo fueron mujeres.

También se expuso que el país en donde ocurrieron más asesinatos fue Colombia, con 106, seguido de Filipinas (43), Honduras (31), México (23) y Brasil (23).

México ocupa el cuarto lugar en asesinatos de defensores de derechos humanos a nivel mundial, con 23 casos; 68% de éstos fueron en contra de defensores y defensoras del medio ambiente y el territorio, según muestra el informe mundial.

Por ello, Sandra Patargo hizo un llamado a las autoridades mexicanas para fortalecer su sistema de la Procuraduría de Justicia y modificar las disposiciones legales que facilitan el acoso en contra de los activistas.

Además, Jesús Peña, representante adjunto del Alto Comisionado de la ONUDH México, pide que los cambios sean acompañados de una reforma en el sistema de justicia.

Finalmente, en el informe se mencionó que, el 2019 se caracterizó por levantamientos sociales de notable magnitud en cada una de las regiones del mundo. El papel que desempeñaron los defensores y defensoras de derechos humanos en esas protestas incluye la organización y movilización, el monitoreo y documentación de las violaciones de derechos humanos, y la asistencia a las personas heridas y detenidas. Pese a que los motivos de las protestas y malestar social diferían en cada lugar, todas giraban en torno al rechazo categórico de la desigualdad económica, la corrupción desenfrenada y el llamado a favor del respeto a los derechos civiles y políticos.

A pesar de esto, las fuerzas de seguridad respondieron con una fuerza letal, ya que las élites gobernantes se han visto presionadas, tanto en los sistemas democráticos como en los más autoritarios.

Para conocer más sobre los desafíos que enfrentan a nivel global las personas que defienden los derechos humanos, consulta el informe completo en:

https://www.frontlinedefenders.org/es/resource-publication/global-analysis-2019

 

 

 

 

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here