Gazatíes en México buscan apoyo para reunificar familias y exigen cese al fuego

Colectivo “De Gaza a México” presenta cartas en Palacio Nacional y Relaciones Exteriores.

Por Rafael Moreira / @rafaelmore44601

Ciudad de México, 27 de febrero de 2024 – Integrantes del colectivo “De Gaza a México” se movilizaron este martes para solicitar apoyo al gobierno mexicano para la reunificación de una familia y el cese al fuego en la Franja de Gaza.

En la Oficina de Atención Ciudadana del Palacio Nacional, Kamal Muhammad A. Aabed, gazatí naturalizado mexicano, entregó una carta firmada por él. En ella, solicita ayuda para traer a su familia de Palestina, compuesta por 17 miembros, incluidos 7 niños.

Gazatíes en México buscan apoyo para reunificar familias y exigen cese al fuego

La carta expone la crítica situación en Gaza, producto del conflicto con Israel. Kamal denunció el bombardeo de Rafah, considerada la única zona segura por los habitantes. Aproximadamente 1.4 millones de desplazados gazatíes sobreviven en condiciones precarias.

La Oficina de Atención Ciudadana entregó a Kamal un acuse de recibo, indicando que se procederá a gestionar una respuesta adecuada. Gabriela Romero, Directora General de Atención Ciudadana, firmó el documento.

Posteriormente, el colectivo se dirigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Allí presentaron una petición exigiendo un cese al fuego en Gaza. La solicitud se basa en la falta de contribuciones de algunos países a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), lo que afecta gravemente la asistencia humanitaria.

La petición también denuncia los ataques a Rafah y sus consecuencias: colapso del suministro de agua potable y del sistema sanitario. Se exige al Estado Mexicano pronunciarse contra las naciones que han cesado sus aportaciones, siguiendo el ejemplo de Sudáfrica, que ha demandado a Israel por crímenes de lesa humanidad.

Representantes de Relaciones Exteriores, como David Arias y Víctor Carrillo, recibieron la petición. Indicaron que se deben seguir los procesos de cada dependencia para dar seguimiento al asunto.

Nacional

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

China advierte a EE.UU. sobre acuerdos comerciales que afecten sus intereses: amenaza con contramedidas

Pekín responde con firmeza a la presión de Washington para restringir el comercio con socios a cambio de exenciones arancelarias, prometiendo contramedidas.

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here