El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.
Por Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 22 de abril de 2025.– El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se darán a conocer los resultados de los peritajes y dictámenes técnicos del caso Teuchitlán, en un ejercicio que calificó como de “absoluta transparencia”. Este caso ha captado la atención nacional por su gravedad y por las demandas de justicia por parte de familiares de personas desaparecidas.
Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero detalló que se presentarán análisis científicos realizados por laboratorios universitarios, los cuales coinciden con los peritajes efectuados por la Fiscalía General de la República (FGR). Estos estudios confirman la presencia de “posibles actos de fuego” en el sitio investigado, lo cual refuerza las sospechas de crímenes de alto impacto en la zona.
El fiscal informó que ya hay 14 personas judicializadas en relación con el caso, y aseguró que las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades. “No podemos aceptar que haya existido un nivel de impunidad por tantos años sin una respuesta de justicia clara y precisa”, declaró.
Uno de los puntos clave será la presentación pública de las prendas halladas en el rancho Teuchitlán, las cuales, según Gertz, fueron entregadas en condiciones “muy irregulares”. La FGR ha realizado un inventario y clasificación detallada, y anunció que estas piezas estarán disponibles a partir de fin de mes para su posible identificación por parte de familiares o colectivos.
La documentación pericial será entregada por escrito y estará disponible en un auditorio ubicado en Reforma Norte, junto con todos los elementos técnicos recolectados durante la investigación. Además, el fiscal mencionó que los trabajos de campo no han concluido y que se abrirán zonas específicas para que colectivos interesados puedan trabajar bajo un protocolo riguroso y seguro.
También se destacó que la detención del jefe operativo de la zona, realizada por el Gabinete de Seguridad, ha permitido acceder a nueva información relevante para ampliar las líneas de investigación.
Finalmente, Gertz Manero reafirmó su compromiso de llevar la investigación “hasta todas sus consecuencias y a todos los niveles”, reiterando que la FGR no detendrá sus esfuerzos hasta garantizar verdad, justicia y reparación en este caso emblemático que pone en evidencia los retos del país frente a la desaparición forzada y la impunidad.