Gobierno de AMLO debe atender violencia contra la prensa

Ciudad de México a 4 de diciembre de 2018.- El director del medio digital Orión Informativo, Jesús Alejandro Márquez Jiménez, fue hallado muerto con tres impactos de bala en Tepic Nayarit, el sábado 1 de diciembre de 2018.

Según los testimonios de colegas del medio que prefirieron no ser citados, el periodista habría recibido una llamada telefónica el sábado 1 de diciembre en la tarde después de comer. Tras dicha llamada, el periodista salió de su domicilio a bordo de una motocicleta de su propiedad sin avisar con quién se encontraría. A partir de ese momento, se desconoce qué sucedió con el periodista.

Al percatarse que Márquez Jiménez no había llegado a casa en toda la noche, sus familiares acudieron a la Fiscalía local para denunciar su desaparición. Ahí se les informó que había sido encontrada una persona con características físicas que coincidían con las de Márquez Jiménez, hecho que fue confirmado por la esposa del periodista.

El trabajo que Jesús Alejandro Márquez realizaba desde Orión Informativo era sumamente crítico de funcionarios y servidores públicos locales además de abordar los temas comunes sobre la calidad de vida en el municipio y acontecimientos en la región.

Previo a fundar su proyecto, el periodista había trabajado en el Diario Crítica durante aproximadamente 8 años.

Como muchos periodistas que emprenden un proyecto informativo propio, Márquez Jiménez constantemente lidiaba con problemas de financiamiento para sostener Orión informativo. Según testimonios recabados por Artículo 19, el medio tenía una versión digital y una impresa. La segunda en muchas ocasiones no se producía debido a la falta de recursos para emitirla.

El asesinato de Jesús Alejandro Márquez Jiménez se presenta en un contexto en el que la violencia se ha incrementado notablemente en Nayarit, hecho que genera preocupación en el gremio periodístico.

Debido a este hecho la organización Artículo 19 exigió, tanto al gobierno estatal de Nayarit como al Gobierno Federal presidido por Andres Manuel López Obrador que cumplan con su obligación de promover las condiciones idóneas para el ejercicio periodístico en el contexto local y nacional.

Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se cometieron 47 asesinatos, solamente uno menos que los registrados durante el gobierno de Felipe Calderón. Este patrón lamentable debe revertirse y erradicarse mediante una estrategia  que prevea acciones interinstitucionales de prevención, protección, acceso a la justicia y reparación del daño.

El patrón de violencia contra la prensa en México alentado por la impunidad reinante no puede ni debe continuar, es vital romper con la inercia de sexenios anteriores a través de una política integral de prevención de la violencia que se ejerce contra quienes ejercer la labor periodística.

Al respecto Artículo 19 ha propuesto, a través de una Agenda Mínima en Materia de Libertad de Expresión e Información la implementación de una Estrategia Nacional de Protección que considere un diagnóstico de la violencia a la que se enfrentan los periodistas en el país, donde se reconozca el papel fundamental del Ejecutivo en la articulación de las instancias de protección y los poderes públicos para abatir este problema y dotar al Mecanismo de Protección de los recursos humanos, logísticos y financieros para llevar a cabo su trabajo sin contratiempos.

Así mismo, Artículo 19 exigió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos en contra de la Libertad de Expresión que investigue de forma diligente y exhaustiva el asesinato de Márquez Jiménez a fin de conocer la identidad de los autores del crimen y que reciban el castigo correspondiente.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here