Gobierno de México y INE implementan operativo de seguridad para candidatos electorales

En una reunión encabezada por la secretaria de Gobernación y la presidenta del INE, se acordó desplegar 27,245 elementos de seguridad en todo el país. El plan incluye patrullaje, protección específica para candidatos y la operatividad de un Centro de Monitoreo 24/7, a fin de garantizar un entorno seguro en la recta final hacia las elecciones.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 21 de mayo de 2024 – En una sesión de trabajo celebrada este lunes, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México y el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordaron implementar un plan de protección a candidatas y candidatos, “para cuidar a cada uno de los aspirantes que así lo soliciten.”

En la reunión, encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, se informó que, por instrucción presidencial, se desplegaron 27,245 elementos de las fuerzas de seguridad federal en todas las entidades del país.

“Este despliegue se realiza mediante un operativo bien estructurado que incluye labores de patrullaje y presencia disuasiva en colonias y municipios, el cual se intensificará conforme se acerque el día de la elección. En la jornada electoral, la Guardia Nacional se encargará de las labores de vigilancia de los comicios en coordinación con el Gabinete de Seguridad”, detallaron.

Gobierno de México y INE implementan operativo de seguridad para candidatos electorales

El Gabinete destacó la operatividad de un Centro de Monitoreo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que funciona los siete días de la semana, las 24 horas del día. Este centro integra la participación de la Secretaría de Gobernación (Segob), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Guardia Nacional (GN) y el sistema de Prevención y Readaptación Social.

También detallaron que se implementó un plan de protección específico para candidatas y candidatos, en acuerdo con el INE, “diseñado para garantizar que los aspirantes puedan realizar sus campañas sin contratiempos.”

“Este apoyo será proporcionado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la GN, y se extenderá no solo a candidatos federales, sino también a aquellos que buscan diputaciones locales o presidencias municipales.”

El Gabinete informó que hasta la fecha se han recibido 537 solicitudes de protección, de las cuales 492 están siendo atendidas, mientras que 45 fueron declinadas por los propios solicitantes. Ninguna solicitud ha sido rechazada por las autoridades, y no se ha registrado ninguna fatalidad entre los candidatos protegidos.

En el encuentro participó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán. También estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, el comandante de la Guardia Nacional (GN), David Córdova Campos, y el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de la SSPC, Audomaro Martínez Zapata, entre otros.

Por parte del INE, asistieron las y los consejeros Norma Irene De La Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordan, Rita Bell López Vences, Dania Paola Ravel, Beatriz Claudia Zavala, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas, Martín Faz, Jorge Montaño y Jaime Rivera, junto con la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez.

A tan solo 12 días de las votaciones, las autoridades afirmaron que el país se encuentra en un estado de paz y estabilidad, con una economía sólida y un entorno seguro para todos los contendientes.

 

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here