GritaBocas: Para no callar en el encierro únete a la protesta virtual por las y los desaparecidos este 10 de mayo

Por Mario Marlo/@Mariomarlo

Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, este año colectivos de madres y familiares de personas desaparecidas en México no podrán realizar la IX Marcha por la Dignidad que se realiza cada 10 de mayo en la Ciudad de México y diferentes estados de la República.

Ante esto, el Colectivo Huellas de la Memoria lanzó la campaña: “El encierro no nos calla, arma tu GritaBocas” que tiene el objetivo de usar los tapabocas que han sido recomendados por diferentes autoridades de salud para prevenir contagios de COVID-19, como una herramienta para la visibilización de las demandas de las madres y familiares de las y los desaparecidos en México.

En entrevista para ZonaDocs, Alfredo López Casanova integrante del colectivo Huellas de la Memoria invitó a las madres, familiares, amigos de personas desaparecidas en México y todos los ciudadanos mexicanos a que se sumen a esta protesta visual que busca hacer visible este 10 de mayo la inconformidad e indignación de las madres ante las desapariciones de sus hijas e hijos.

“Hoy, más que nunca queremos a nuestras y nuestros desaparecidos de vuelta en casa. Este acto es de memoria y dignidad”.

El encierro no nos calla, arma tu GritaBocas consiste en que las personas modifiquen su cubrebocas con alguno de los 10 diseños de los GritaBocas que pueden descargarse en este link: https://wetransfer.com/downloads/51baab68b0ed4dd30e1bc9b4ca46939120200508151821/975764?fbclid=IwAR0JekFv14BU8yy5TQSRDnSBxvUp1jCWUJjyX-8YkyT9ACVC8w2IQwvoBl0para después tomarse una  fotografía y difundirla en sus redes sociales para sumarse a la campaña #CorazonesEnMarcha.

¿Dónde está mi mamá? ¿Dónde está mi esposo? ¿Dónde están nuestros hijos? Ayotzinapa vive son algunas de las frases que se pueden ver impresas en los GritaBocas y que buscan mandar un mensaje a las autoridades mexicanas quienes, hasta el día de hoy, no han cumplido eficientemente con los procesos de búsqueda e investigación de las y los desaparecidos; además de que la mayor parte de los casos se encuentran detenidos.

Los GritaBocas se suman a la convocatoria realizada por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, colectivo integrado por 62 colectivos y organizaciones de familiares de personas desaparecidas en México y Centroamérica, quienes han convocado a participar en una movilización digital el próximo 10 de mayo por sus desaparecidos.

A través de un comunicado el Movimiento denunció que pese a la cuarentena por la pandemia de COVID-19, las desapariciones en México no se han detenido por lo que en este momento es importante seguir denunciando y exigiendo la búsqueda de sus seres queridos.

La convocatoria realizada por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México consiste en que las personas que se quieran sumar envíen del 4 al 10 de mayo, fotografías utilizando cubrebocas con la leyenda: “¿Dónde están?” y videos o piezas artísticas utilizando el hashtag #CorazonesEnMarcha.

Huellas de la Memoria es un colectivo integrado por activistas y artistas quienes desde hace años han registrado las historias de personas y los procesos de búsqueda y lucha de los familiares en México y América Latina plasmándolas en suelas de zapatos, a través de la técnica de grabado, con el objetivo de nombrar a la persona desaparecida, el día y lugar de la desaparición y la denuncia de los responsables.

Aquí puedes seguir el trabajo de este colectivo: https://www.facebook.com/huellasmemoria/

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here