Grupo Armado llama a una tregua entre carteles para evitar ataques contra maestros, sacerdotes y médicos

No meternos con ninguna religión, con los doctores, enfermeros o maestros. Atentamente Mencho Oseguera ¡Nosotros somos gente con la gente!

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto/ @somoselmedio

El día de hoy 7 de julio salió a la luz un video en donde Nemesio Rubén Oseguera Cervantes mejor conocido como “El Mencho” y líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) junto a otras personas encapuchadas y armadas, invitaron a otros carteles a llevar a cabo una tregua y cesar los ataques en contra de los maestros, sacerdotes y médicos.

En el video se puede apreciar a varias personas con el rostro cubierto y completamente armadas y se escucha el contundente mensaje que brinda el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación.

“No meternos con ninguna religión, ni sus pastores ni seguidores, especialmente con los católicos, no molestar a los sacerdotes como se ha estado viendo últimamente, creo ellos se merecen un respeto especial, son personas que solamente se dedican a dar la palabra de Dios y ayudar a quien lo necesita, respetarles su medio de transporte, cuando los paren no molestarlos, mucho menos golpearlos, como se ha estado viendo últimamente, los invito a no molestar a los doctores, enfermeros y maestros que van hacia las rancherías y pueblos, dejarlos hacer su trabajo, ya que mi cartel no se mete con ninguna religión, no molestemos doctore ni maestros”, atentamente Mencho Oseguera puro CJNG, nosotros somos gente con la gente.

Nemesio Rubén Oseguera, nació un 17 de julio de 1966 en Aguililla, Michoacán, México, es un narcotraficante y criminal mexicano, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Oseguera actualmente tiene 55 años, en sus inicios trabajo en el municipio de Tomatlán al sur de Jalisco, como policía para luego convertirse en el líder de los Matazetas, un grupo que servía al Cartel de Sinaloa, durante esa época el Mencho era conocido como el Matazetas; sin embargo, durante la guerra en contra del crimen organizado que se llevó a cabo durante el gobierno de Felipe Calderón, los grandes carteles como el de Sinaloa, Los Zetas y los Beltrán Leyva se debilitaron por lo que los Matazetas en 2010 finalmente lograron independizarse y ya para 2011 el Mencho y sus integrantes se presentaban en fotos y videos como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El CJNG actualmente opera en 24 de los 32 estados, teniendo mayor presencia en Jalisco, Michoacán, Baja California, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Veracruz, Nayarit, Colima, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, por lo que se ha consolidado como el cartel más poderoso de México.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here