Grupo Armado llama a una tregua entre carteles para evitar ataques contra maestros, sacerdotes y médicos

No meternos con ninguna religión, con los doctores, enfermeros o maestros. Atentamente Mencho Oseguera ¡Nosotros somos gente con la gente!

Por: Cinthia Quinto/ @CinQuinto/ @somoselmedio

El día de hoy 7 de julio salió a la luz un video en donde Nemesio Rubén Oseguera Cervantes mejor conocido como “El Mencho” y líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) junto a otras personas encapuchadas y armadas, invitaron a otros carteles a llevar a cabo una tregua y cesar los ataques en contra de los maestros, sacerdotes y médicos.

En el video se puede apreciar a varias personas con el rostro cubierto y completamente armadas y se escucha el contundente mensaje que brinda el líder del Cartel Jalisco Nueva Generación.

“No meternos con ninguna religión, ni sus pastores ni seguidores, especialmente con los católicos, no molestar a los sacerdotes como se ha estado viendo últimamente, creo ellos se merecen un respeto especial, son personas que solamente se dedican a dar la palabra de Dios y ayudar a quien lo necesita, respetarles su medio de transporte, cuando los paren no molestarlos, mucho menos golpearlos, como se ha estado viendo últimamente, los invito a no molestar a los doctores, enfermeros y maestros que van hacia las rancherías y pueblos, dejarlos hacer su trabajo, ya que mi cartel no se mete con ninguna religión, no molestemos doctore ni maestros”, atentamente Mencho Oseguera puro CJNG, nosotros somos gente con la gente.

Nemesio Rubén Oseguera, nació un 17 de julio de 1966 en Aguililla, Michoacán, México, es un narcotraficante y criminal mexicano, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Oseguera actualmente tiene 55 años, en sus inicios trabajo en el municipio de Tomatlán al sur de Jalisco, como policía para luego convertirse en el líder de los Matazetas, un grupo que servía al Cartel de Sinaloa, durante esa época el Mencho era conocido como el Matazetas; sin embargo, durante la guerra en contra del crimen organizado que se llevó a cabo durante el gobierno de Felipe Calderón, los grandes carteles como el de Sinaloa, Los Zetas y los Beltrán Leyva se debilitaron por lo que los Matazetas en 2010 finalmente lograron independizarse y ya para 2011 el Mencho y sus integrantes se presentaban en fotos y videos como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El CJNG actualmente opera en 24 de los 32 estados, teniendo mayor presencia en Jalisco, Michoacán, Baja California, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Veracruz, Nayarit, Colima, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, por lo que se ha consolidado como el cartel más poderoso de México.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here