Grupo México responsable de la contaminación del Río Sonora según Semarnat

Semarnat reconoció la responsabilidad que tuvo la empresa minera Buenavista del Cobre de Grupo México en la contaminación del Río Sonora, mostrando un Dictamen de Diagnostico Ambiental con resultados alarmantes, según el informe presentado por Comités de Cuenca Río Sonora.

Por Samadi Bustos/ @SamadiBustos

El 28 de septiembre del 2023, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), presentaron el Dictamen de Diagnóstico Ambiental Río Sonora, mismo que se llevó a cabo con el análisis de suelo, aire, biota, agua, sedimentos y pérdidas económicas, de acuerdo al Comités de Cuenca Río Sonora.

Los resultados alarmantes que los Comités que encontraron en el Dictamen y que presentaron en su informe, fueron los siguientes:

La contaminación del suelo, el aire y el agua es responsabilidad del Grupo México, tanto del derramen tóxico de 2014 en el Río Sonora y el Río Bacanuchi, así como a la actividad minera de Buenavista del Cobre, además aseguraron que el derramen toxico no fue un accidente, si no un mal y deficiente diseño hidrológico de la empresa.

Existe sobre explotación de los mantos acuíferos y acaparamiento de grandes cantidades de agua por parte de la empresa, lo que provoca una limitación al acceso de agua para las poblaciones y las actividades agropecuarias.

El Mercurio es uno de los metales encontrados y sobrepasa los valores permitidos por normas nacionales e internacionales, metal que fue encontrado en suelo, aire y agua, mismo que es resultado de la actividad minera, pues este no es un elemento que se encuentra en la geología natural de la zona, y se expande hasta la boquilla de la presa El Molinito, misma que alimenta a la ciudad de Hermosillo.

La Semarnat no aceptó el cierre del Fidecomiso Río Sonora de 2014, porque no ha habido justicia ni una solución ambiental, el impacto por el derrame tóxico asciende a más de 20 mil 508 millones de pesos, y no se han cubierto los daños causados de manera directa e indirectamente, recalcando que el fin del Fidecomiso es en 2026, de acuerdo a Comités de Cuenca Río Sonora.

Por lo que ellos agradecieron el Dictamen técnico realizado por la Semarnat y las demás instituciones, en donde se reconoció la gravedad de la situación, pero también exigieron que la Semarnat se siga encargando de los procesos correspondientes y logren que la empresa Grupo México se haga responsable de los daños causados y que las acciones de la empresa no queden en la impunidad, pues ya han pasado más de 9 años sin obtener acciones concretas.

Además, pidieron que se aborden los hallazgos con respecto a la salud humana, ya que los daños ambientales y económicos causados en las comunidades, no se han atendido de ninguna manera, y la salud humana incluye grandes afectaciones, por lo que los Comités aseguran que ninguna cantidad de dinero puede cubrir los daños causados.

“Nuestra agua sigue contaminada, nuestra sangre tiene metales pesados en exceso, nuestros campos y biota siguen afectados.”

Por lo que hicieron un llamado a las autoridades para que se siga con el proceso legal en contra de la empresa, pidiendo a la Semarnat que dé las indicaciones en torno a la reapertura y actualización del Fideicomiso Río Sonora (FRS), que se coordine con la Conagua y con la Secretaría de Salud estatal y federal para diseñar y presentar en octubre un Plan Oficial para la Reparación, Remediación y Acceso a la Salud y al Agua Potable, y por último, que sigan trabajando para detener la impunidad de la empresa responsable, Grupo México, con acciones concretas que sean comunicadas a las comunidades afectadas.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Samadi Bustos
Samadi Bustos
Licenciatura en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here