Guadalajara: Manifestantes acusan a McDonald’s de complicidad en genocidio en Palestina

El Comité de Solidaridad con Palestina Guadalajara realizó una protesta frente a una sucursal de McDonald’s en la avenida Juárez, denunciando la distribución gratuita de alimentos a las fuerzas de ocupación israelíes y llamando a un boicot contra la cadena de comida rápida.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Foto de portada: Fernando Sandoval @fervfervferv0

Guadalajara, Jalisco, 17 de febrero de 2024.- El Comité de Solidaridad con Palestina Guadalajara realizó una manifestación frente a una sucursal de McDonald’s en la avenida Juárez, en el centro de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde denunciaron la supuesta complicidad de la cadena de comida rápida en el genocidio y la colonización en Palestina.

La protesta, convocada en respuesta al llamado de la periodista palestina Bisan Owda y respaldada por numerosos colectivos por la liberación de Palestina, tuvo como objetivo promover un boicot contra McDonald’s por haber distribuido alimentos de forma gratuita entre las fuerzas de ocupación israelíes.

“Creemos que este tipo de empresas depredadoras son cómplices del genocidio que está viviendo el pueblo palestino”, expresó el Comité en su comunicado, destacando la gravedad de la situación en Palestina. “Es nuestra responsabilidad colectiva negarnos a abandonar al pueblo palestino y llevar a cabo el boicot contra las empresas que les están asesinando.”

Según el comunicado emitido por el Comité de Solidaridad con Palestina, la acción de McDonald’s se interpreta como un respaldo indirecto al régimen de ocupación israelí, el cual ha sido acusado de numerosas violaciones de derechos humanos y actos de violencia contra el pueblo palestino.

La manifestación se enmarca en una serie de acciones coordinadas a nivel internacional para presionar a empresas y gobiernos que se considera están contribuyendo al sufrimiento del pueblo palestino. Recientemente, el movimiento ha dirigido sus esfuerzos contra Starbucks, y ahora se enfoca en McDonald’s como parte del movimiento BDS (boicot, desinversiones y sanciones).

El Comité de Solidaridad con Palestina hizo un llamado a la comunidad internacional a unirse a su causa, instándolos a no gastar recursos en empresas que, según ellos, patrocinan el genocidio en Palestina. Además, exhortaron a mantenerse informados sobre otras injusticias en el mundo y a tomar acción solidaria.

“El mundo no puede quedarse callado ante la masacre”, declaró el Comité en su comunicado, subrayando la importancia de la solidaridad global en la lucha por la justicia. “Hacemos un llamado a la comunidad internacional a unirse a nuestra causa, a no gastar recursos en empresas que patrocinan el genocidio en Palestina y a tomar acción solidaria.”

La protesta destacó la importancia de la resistencia, la solidaridad y el compromiso con la justicia global, reiterando su apoyo a la causa de Palestina y su firme convicción de que nadie es libre hasta que todos lo sean.

El Comité de Solidaridad con Palestina Guadalajara concluyó su comunicado y protesta con el grito de ¡Viva Palestina libre!

 

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A 10 años del exilio, persiste la persecución contra defensores comunitarios en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares, defensores de derechos humanos y medios comunitarios exigen justicia para los 12 desplazados y garantías de seguridad para el periodista indígena David Peralta,...

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here