Hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco revela crisis de desapariciones forzadas

Colectivos encuentran restos humanos calcinados y cientos de objetos personales en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Exigen una investigación seria y sanciones contra funcionarios omisos.

Por Redacción / @Somoselmedio

Guadalajara, Jalisco, 11 de marzo 2025.- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó el pasado miércoles tres crematorios clandestinos y restos humanos calcinados en el Rancho Izaguirre, ubicado en la localidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán. El hallazgo se dio tras recibir una denuncia anónima sobre actividades ilícitas en el predio, lo que llevó a los buscadores a inspeccionar la zona y descubrir evidencias de que el lugar habría sido utilizado para la desaparición forzada de personas.

Durante la inspección, los integrantes del colectivo encontraron decenas de restos óseos calcinados, piezas dentales, identificaciones y prendas de vestir de hombres y mujeres. Además, se hallaron alrededor de 400 pares de zapatos, mochilas, carteras y maletas, lo que sugiere que el sitio operaba como un centro de exterminio vinculado al crimen organizado. Según testimonios de los buscadores, el lugar presentaba signos evidentes de incineración de cuerpos, con estructuras diseñadas para la quema y eliminación de restos humanos.

Ante estos hechos, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) manifestó su preocupación y señaló que, a pesar de que el Rancho Izaguirre fue intervenido por autoridades estatales y federales en septiembre de 2024, no fue resguardado ni se agotaron las labores de búsqueda. La Fiscalía de Jalisco justificó la omisión argumentando que el predio era “bastante grande”.

El CEPAD exigió que la FGR atraiga la investigación para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. Asimismo, demandó una revisión independiente del actuar de los funcionarios que intervinieron en el caso de manera irregular y omisa, con el fin de determinar responsabilidades administrativas y penales.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que habrá una investigación para revisar el actuar de las personas funcionarias que estuvieron a cargo de la investigación del campo de adiestramiento del crimen organizado encontrado en el Rancho Izaguirre en septiembre de 2024, en la pasada administración, pues no debieron abandonar el sitio.

Diversos colectivos de búsqueda en Jalisco han advertido sobre la necesidad urgente de implementar políticas públicas efectivas para prevenir la desaparición forzada y combatir las falsas ofertas de trabajo y el reclutamiento forzado. Lo ocurrido en el Rancho Izaguirre no es un hecho aislado, sino parte de una crisis de violencia e impunidad que ha incrementado en los últimos años.

Las familias de víctimas de desaparición exigen actualizaciones sobre los avances de la investigación e identificación de restos hallados. “Las familias tienen derecho a la verdad y la justicia. Es fundamental garantizar transparencia y trazabilidad en los procesos de identificación de personas fallecidas”, enfatizó CEPAD.

El hallazgo de estos crematorios clandestinos pone de manifiesto la profunda crisis de desapariciones en Jalisco y la urgencia de una respuesta estatal efectiva. La exigencia de justicia y verdad sigue siendo el principal reclamo de las familias buscadoras, quienes, ante la negligencia de las autoridades, han asumido una labor que le corresponde al Estado.

 

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here