Amnistía Internacional Mx lanzará el tema #HastaSerEscuchadas rumbo al 25N

Ciudad de México 9 de noviembre de 2021.- Amnistía Internacional-México lanzará bajo el mismo nombre de su campaña #HastaSerEscuchadas, un tema musical el próximo 19 de noviembre; interpretada por los artistas Lu Ruenes, Regina De Ovando, Sofía Peña y Ed Vinton

Dicha manifestación artística forma parte de las actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre, la cual pretende concientizar sobre la violencia de género y la gravedad ante los feminicidios en México, así como hacer un llamado a las autoridades para abordar la magnitud de este problema.

Campaña #HastaSerEscuchadas

#HastaSerEscuchadas es una campaña impulsada por Amnistía Internacional-México que surge debido a la indiferencia de las autoridades ante el aumento de violencia de género y feminicidios que suceden en el Estado de México en los últimos años. Lo que ha producido múltiples manifestaciones en busca de justicia y atención a la sociedad que está cansada de vivir inseguridad e investigaciones precarias.

Es por ello, que el tema musical es una protesta compuesta e interpretada por Lu Ruenes, Regina De Ovando, Sofía Peña y Ed Vinton que, incita a las autoridades a que reconozcan que existen deficiencias en las investigaciones en estos delitos, que violan los derechos de vida de las mujeres, acceso a la justicia e integridad personal, así como la gravedad de desapariciones y feminicidios en México.

Estas carencias dentro de las investigaciones no permiten que se aplique la perspectiva de género y por lo tanto no existe un correcto proceso judicial, lo que posibilita el incremento de casos impunes y aumento de dichos crímenes.

Mediante esta canción producida por Alfonso Palacios Noriega y Ricardo Kugler, se expresa la sed de justicia y la necesidad de que las mujeres puedan vivir libres y seguras, así como el anhelo de las familias de víctimas de feminicidio, para que las autoridades atiendan los casos con seriedad y con humanidad, investiguen y sancionen estos delitos.

#HastaSerEscuchadas es una protesta que invita a otros y otras artistas a que promuevan el mensaje a través de diferentes estilos y géneros, además cada vez que escuches la canción estarás donando a “Amnistía Internacional- México” para las investigaciones y las familias de las víctimas. También puedes firmar la petición para apoyar la causa: https://amnistia.org.mx/hastaserescuchadas/

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here